
28 Mar Anexos SRI: ¿qué son, tipos y cómo presentarlos correctamente?
En Ecuador, el cumplimiento tributario incluye la presentación de múltiples documentos financieros, dentro de ellos, los anexos del SRI. Los cuales, cumplen un papel fundamental en el control y la regulación de los impuestos que deben asumir los diferentes contribuyentes.
Así que, si tienes dudas respecto a qué son anexos SRI y cómo presentarlos adecuadamente, te invitamos a leer este artículo completo. Aquí, te compartiremos información práctica t completa que te ayudarán a entenderlos por completo. ¡No te lo pierdas!
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son los anexos SRI?
- 2 ¿Qué es un anexo tributario en el SRI?
- 3 ¿Quiénes deben presentar los anexos SRI?
- 4 Tipos de contribuyentes obligados a presentar los anexos del SRI
- 5 Consecuencias de no presentar los anexos correctamente
- 6 Tipos de anexos SRI y sus características
- 7 ¿Cómo presentar los anexos del SRI?
- 8 Errores comunes al presentar anexos y cómo evitarlos
- 9 ¿Te gustaría garantizar el envío efectivo de tus anexos al SRI?
¿Qué son los anexos SRI?

Los anexos son documentos tributarios que deben ser presentados de manera obligatoria por algunos contribuyentes de Ecuador. Su objetivo es proporcionar información relevante de las diferentes transacciones realizadas durante un período fiscal determinado.
Al contener registros minuciosos sobre los gastos, ingresos, dividendos, retenciones, entre otros; el SRI podrá verificar la información tributaria. De esta manera, las autoridades fiscales podrán asegurarse de que los valores en las declaraciones son completamente verídicos.
En otras palabras, los anexos del SRI funcionan como complemento de las declaraciones de impuestos. Ya que proporcionan información adicional sobre operaciones económicas específicas, puntualmente de tipo transaccional.
¿Qué es un anexo tributario en el SRI?
Los anexos tributarios son documentos que cumplen una función complementaria en los procesos tributarios que deben realizar los contribuyentes. La información que se debe exponer en los anexos da una idea clara de los movimientos transaccionales a las autoridades fiscales.
Gracias a esto, el SRI podrá rectificar si la información entregada en la declaración de impuestos es verídica. Esto se debe a que en los anexos se debe detallar información minuciosa sobre:
– Gastos.
– Ingresos.
– Dividendos.
– Retenciones.
– Demás aspectos relacionados con el cumplimiento tributario.
Pero, ¿qué diferencia a los anexos del SRI con la declaración de impuestos? Principalmente, que los anexos no definen valores a pagar. En su lugar, permiten al SRI verificar de forma minuciosa la consistencia y veracidad de las declaraciones realizadas por el contribuyente.
Finalmente, es importante que tengas presente que el SRI d dispone del DIMM para los anexos. El DIMM es un software que permite crear archivos XML, el formato en el que debes presentar los anexos. Más adelante profundizaremos sobre él.
¿Quiénes deben presentar los anexos SRI?
La obligatoriedad para presentar anexos al en SRI 2025 no aplica para todos los contribuyentes por igual. Este requisito aplica dependiendo del régimen y de la naturaleza de las actividades económicas.
Es así como el SRI establece diferentes obligaciones, incluyendo en los anexos que deben presentarse. A continuación, te detallamos quienes deben hacerlos en Ecuador:
Tipos de contribuyentes obligados a presentar los anexos del SRI

Puntualmente, las personas que deben presentar los anexos ante el SRI en Ecuador:
– Personas naturales obligadas a llevar contabilidad: dentro de los principales anexos que deben presentar, se encuentra el Anexo Transaccional Simplificado (ATS) y el Anexo de Relación de Dependencia (RDEP).
– Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad: en estos casos, el anexo de Gastos Personales es el que se suele exigir por parte del SRI. Cabe resaltar que se aplica si se hacen deducciones por este concepto en la declaración del Impuesto a la Renta.
– Sociedades: este tipo de contribuyentes deben presentar varios anexos, como el ATS, RDEP, Anexo de Accionistas, Anexo de Dividendos; y otros dependiendo de sus actividades.
– Instituciones del sector público: son entidades obligadas a presentar anexos específicos según la normativa vigente.
– Contribuyentes especiales: para estos contribuyentes las obligaciones tributarias son más amplias en lo que respecta a la presentación de anexos. Por lo que es clave consultar y estar al día en aquellos documentos que deben presentar.
Consecuencias de no presentar los anexos correctamente
En caso de que omitas o presentes de manera tardía tus anexos y guías al SRI, vas a tener que asumir diferentes consecuencias. En esta sección te contamos cuáles son:
– Multas: estas son las medidas más comunes por la no presentación de los anexos. También aplican en caso de que haya errores u omisiones en la información.
– Intereses por mora: cuando no cumples los plazos de la presentación de los anexos, o no realizas los ajustes a tiempo, el SRI tomará medidas. Generalmente, se infringe intereses sobre los valores no declarados oportunamente.
– Sanciones que limitan la capacidad operativa: puede que te restrinjan de ciertas posibilidades ante el SRI al tener obligaciones pendientes o incumplidas.
Tipos de anexos SRI y sus características
Existen diferentes tipos de anexos en Ecuador, dependiendo el tipo de contribuyente que seas y las actividades que desarrolles. Acá te contamos cuáles son cada uno de ellos:
Existen diversos tipos de anexos SRI que los contribuyentes deben presentar según sus actividades específicas. A continuación, detallamos los más relevantes:
• Anexo de Gastos Personales

Este es un anexo que principalmente presentan las personas naturales que aplican deducciones por gastos personales en su declaración de IR. La información que se debe incluir corresponde a gastos personales, como:
– Vivienda
– Educación
– Salud
– Alimentación
– Vestimenta
– Arte y cultura
– Turismo interno
Ten en cuenta que para el año 2025, debes considerar los límites de deducción establecidos por el SRI. Estos se basan en fracciones básicas del IR y tienen topes específicos para cada categoría de gasto.
• Anexo de Dividendos

Este anexo lo deben presentar sociedades y personas jurídicas que distribuyen utilidades o beneficios a terceros, como accionistas o socios. En el anexo se detallan los siguientes datos:
– Datos de identificación de los beneficiarios
– Montos distribuidos
– Fechas de distribución
– Impuestos retenidos
• Anexo de Relación de Dependencia (RDEP)

El RDEP se exige a los empleadores en Ecuador y que hayan pagado rentas gravadas con IR a sus colaboradores. La información que se debe incluir es la siguiente:
– Datos sobre los empleados
– Ingresos anuales
– Aportes al IESS
– Gastos personales que reportan por el empleado
– Impuesto a la Renta retenido
– Deducciones aplicables
• Anexo de Retenciones en la Fuente (ATS)

El anexo ATS (Anexo Transaccional Simplificado) es uno de los más importantes y conocidos en Ecuador. Quienes deben presentarlos son quienes califiquen como:
– Contribuyentes especiales
– Personas naturales obligadas a llevar contabilidad
– Sociedades
– Entidades del sector público
En cuanto a la información que detalla el ATS, se deben incluir detalles sobre las todas las transacciones. También se deben incluir las retenciones en la fuente, como del IVA y el IR. Ten en cuenta que todos los registros deben corresponder a un periodo fiscal especifico.
• Anexo de Transacciones con Partes Relacionadas (ATPR)

Este tipo de anexo lo deben presentar los grandes contribuyentes que realizan operaciones con partes relacionadas. Ya sean locales o exteriores. También, se toman en cuenta unos montos establecidos por la normativa vigente, los cuales debes consultar anualmente.
La información que incluye el ATPR es la siguiente:
– Identificación de las partes relacionadas
– Tipos de transacciones realizadas
– Montos de las operaciones
– Métodos utilizados para determinar precios de transferencia
¿Cómo presentar los anexos del SRI?
Lo fundamental al momento de presentar los anexos al SRI es seguir las pautas recomendadas por las autoridades fiscales. Además de hacer especial énfasis en la información, pues debe ser exacta y fiel a los registros oficiales.
Para que tengas mayor seguridad en la presentación de tus anexos ante el SRI, te recomendamos prestar atención a estos puntos:

• Requisitos previos para la presentación
Considera los requisitos que establece el SRI, los principales son:
– Contar con usuario para el acceso al portal del SRI: lo primero es contar con un usuario y una clave personal para acceder a los servicios en línea.
– Contar con el software DIMM de Anexos del SRI: esta herramienta la puedes descargar en el portal web del SRI. ¿Y qué hace? El DIMM de anexos del SRI es un programa que permite generar los archivos XML necesarios para la presentación de los anexos.
– Recopila toda la información necesaria: teniendo en cuenta los anexos que debes presentar, debes buscar los datos que debes consignar en ellos. Lo ideal es que hagas este proceso con antelación, así aseguras que no falte ningún dato.
– Verifica tu calendario de obligaciones: no dejes por fuera las fechas que de los plazos en los que debes presentar tus anexos. Recuerda que estos son específicos y se determinan según el noveno dígito del RUC.
• Pasos para subir un anexo en línea
Ahora, es momento de iniciar el proceso para presentar tus anexos ante el SRI:
1. Generación del archivo XML: como te mencionamos antes, el SRI dispone del DIMM para anexos, un software en el que se debe ingresar la información correspondiente a cada anexo. De esta manera el sistema validará la consistencia de los datos y generará un archivo XML.
2. Validación previa de la información: este paso es de gran relevancia, y consiste usar la función de validación. Al usarla, podrás identificar posibles errores y hacer ajustes a tiempo.
3. Accede al portal del SRI: ingresa con tus datos al portal del SRI en Línea.
4. Dirígete a la sección de anexos del portal: dirígete al menú de la plataforma y selecciona la opción Anexos y selecciona el tipo de anexo que debes presentar.
5. Carga el archivo: después, deberás seguir las instrucciones para poder cargar el archivo XML.
6. Espera la validación del sistema: una vez has cargado tu archivo, debes esperar que el sistema del SRI valide la información del documento. En caso de que se detecten errores, se generará un reporte en donde te especifican las correcciones que debes hacer.
7. Confirmación de carga exitosa: una vez el SRI valida tus anexos, el sistema generará un comprobante de recepción. Te recomendamos que lo guardes, ya que es un respaldo de la presentación.
¿Tienes dudas sobre los requisitos obligatorios que exige el SRI respecto al registro y presentación de transacciones? No te pierdas nuestra Masterclass enfocada al cumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias con ayuda de soluciones tecnológicas.
¡No te la pierdas! Mírala GRATIS aquí:
• Fechas de presentación y plazos
Los plazos para la presentación de los anexos antes el SRI son determinados por las autoridades, y son determinados por el noveno digito del RUC. También, debes saber que los plazos varían según el tipo de anexo.
A continuación, te contamos los plazos que corresponden a los principales anexos:
1. Anexo Transaccional Simplificado (ATS): se debe presentar mensualmente, en el mes siguiente al período fiscal reportado.
2. Anexo de Relación de Dependencia (RDEP): su presentación es anual, hasta febrero del año siguiente al período reportado.
3. Anexo de Gastos Personales: también se presenta anualmente, el mes varía, pero generalmente es en febrero del año siguiente al período reportado.
4. Anexo de Dividendos: se presenta anualmente, dentro de los plazos establecidos por el SRI para cada año fiscal.
No olvides consultar cada año las fechas de presentación, ya que el SRI las puede actualizar los plazos de forma periódica.
Errores comunes al presentar anexos y cómo evitarlos

La presentación de anexos puede ser un proceso propenso a errores si no se tienen los conocimientos y cuidados adecuados. Por eso, es importante que tengas claro qué pautas tener presentes para garantizar el éxito en la presentación de tus anexos.
Acá te contamos cuáles son:
– Presentar tus anexos con retrasos es algo que puede ocurrir por mala planeación de tus obligaciones. Si deseas evitar que esto suceda lo ideal es establecer un cronograma digital, así programas notificaciones que te alerten de las fechas límite.
– Hacer uso del DIMM puede ser tedioso si no se tiene experiencia previa; además, los problemas con las actualizaciones suelen ser comunes. Para evitar que este tipo de cosas sucedan, debes mantener actualizado el software y seguir las recomendaciones de las guías que proporciona el SRI.
– Evita a toda costa omitir información, pues esto es algo que puede ocurrir incluso sin quererlo, principalmente por desconocimiento. Para evitar que esto suceda, puedes crear controles internos que garanticen que todos los datos se consignen adecuadamente.
– No pases por alto lo simple y compara la información de tus declaraciones y los anexos, así podrás identificar inconsistencias. Evitando que el SRI reporte errores, generando reprocesos.
– A veces, es posible que la clasificación de comprobantes no quede correcta debido a confusiones en los tipos de transacciones. Para ello, lo ideal es que capacites a tu personal y establezcas protocolos a seguir en la clasificación de documentos.
– Cometer errores en la generación del archivo XML es algo común, y más cuando no tienes experiencia. Si deseas hacer este proceso de manera más sencilla, debes mantener actualizado el DIMM. Y no olvides validar el archivo antes cargarlo.
– No conservar respaldos es algo que suelen hacer los contribuyentes, y es algo que ocurre porque no se entiende su importancia. Pero resultan claves en caso de tener que corroborar procesos en el futuro. Procura implementar un sistema para su almacenamiento.
¿Te gustaría garantizar el envío efectivo de tus anexos al SRI?

Hacer el envío de anexos del SRI de manera manual da paso a cometer errores, lo que puede generarte inconvenientes fiscales. Además de ser un proceso complejo que exige tiempo para rectificar la información y asegurarte de que todo esté en orden.
Si deseas simplificar este proceso y asegurar la efectividad del cumplimiento tributario, lo ideal es contar con un sistema contable. Estas herramientas tecnológicas automatizan diversas tareas, como la generación de anexos y reportes; reduciendo errores y liberando tiempos.
Siigo Contífico puede ser tu mejor opción, pues cuenta con soluciones de automatización de anexos. Lo mejor es que todo lo realiza bajo cumplimiento de todos los requisitos que exige el SRI, así cumples con toda la normativa vigente.
Si deseas conocer más sobre el sistema contable de Siigo Contífico, puedes solicitar tu asesoría personalizada aquí. Así podrás resolver todas tus dudas y tomar la mejor decisión para tu negocio.
Sin Comentarios