Qué es una auditoría tributaria

¿Qué es una auditoría tributaria? Descubre cómo realizarla en 7 pasos

El cumplimiento fiscal en una empresa es uno de los pilares fundamentales para el éxito. Principalmente, porque el incumplimiento de las normativas legales puede afectar significativamente la salud financiera y operatividad.

Por eso, realizar una auditoría tributaria con cierta regularidad resulta altamente enriquecedor. Ya que te ayudará a conocer si estás cumpliendo a cabalidad con tus obligaciones tributarias.

Si deseas saber a detalle qué es y cómo realizarla en tu negocio, quédate hasta el final de este artículo.

>> Construye tu marca personal desde cero, posiciónala y aumenta la visibilidad  de tu negocio de asesorías contables. Descarga este ebook y comienza. <<

Alcance de la auditoría tributaria

Alcance de la auditoría tributaria

El alcance de las auditorías tributarias puede ser diferente dependiendo el enfoque que se le dé. También influyen las necesidades puntuales de la empresa, ya que, dependiendo de ellas, se puede dar un mejor énfasis al proceso.

Al darle un enfoque al proceso, no significa que no se trabajen aspectos a nivel general. Es decir que, a grandes rasgos, el alcance de una auditoría tributaria aborda los siguientes aspectos:

– Inspección de las declaraciones de impuestos presentadas para asegurar que se cumplió con la normativa.

– Verificación de los procesos para comprobar la correcta aplicación de normas y regulaciones fiscales.

– Evaluación de los procesos y controles internos que se han implementado para asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales y tributarias.

– Análisis de las transacciones financieras y su impacto fiscal, con el fin de asegurar transparencia.

– Identificación de posibles riesgos fiscales y áreas de mejora.

 

¿Cuál es la importancia de la auditoría tributaria para los contadores?

Clasificación de la auditoría tributaria

En el ejercicio profesional de los contadores, la auditoría tributaria funciona como una herramienta crucial para evaluar sus conocimientos. En gran parte, porque el cumplimiento fiscal y tributario de una empresa lo asegura un contador.

 

Clasificación de la auditoría tributaria

 

La auditoría tributaria puede clasificarse de diversas formas, dependiendo de quién la realiza, su propósito y su enfoque. Veamos las principales clasificaciones:

 

• Auditoría Externa vs. Auditoría Interna

 

Las auditorías internas y externas son la clasificación más común de este proceso. Sus características son las siguientes:

Auditoría Externa vs. Auditoría Interna

• Auditoría Voluntaria vs. Auditoría Obligatoria

 

Otra clasificación para las auditorías tributarías, son la voluntaria y la obligatoria. A continuación, te compartimos sus características:

Auditoría Voluntaria vs. Auditoría Obligatoria

7 Pasos para realizar una auditoría tributaria

 

Realizar una auditoría tributaría es un proceso de evaluación que debe cumplir con ciertos aspectos fundamentales. Para que los conozcas a detalle, te compartimos un paso a paso completo de cómo realizarla.

 

1. Planificación y alcance de la auditoría tributaria

Planificación y alcance de la auditoría tributaria

El primer paso a realizar para llevar a cabo una auditoría tributaria, es trazar el plan a seguir y determinar el alcance. Para ello, es indispensable tener claras las necesidades de la empresa y los objetivos que se desean cumplir con el procedimiento.

A continuación, te desarrollamos los puntos a trabajar con un ejemplo práctico:

Nos ubicaremos en una empresa que se dedica a la producción de alimentos. Los puntos a trabajar que se han planteado son:

– Objetivo: evaluar el cumplimiento fiscal de la empresa en los últimos dos años fiscales.

– Alcance: se dará prioridad a la revisión del Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y retenciones de nómina.

– Período de tiempo a auditar: del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024.

– Recursos: se asignará un equipo de tres auditores internos y se establece un plazo de 6 semanas para completar el proceso.

 

Tema relacionado: Qué es la auditoría forense y cuál es su importancia para las empresas

 

2. Revisión del cuestionario de control interno

Revisión del cuestionario de control interno

El cuestionario de control interno de una auditoría tributaria es una herramienta que permite recolectar los datos claves del proceso. Su objetivo es determinar cuáles serán las áreas de mejora en las que se debe enfocar la empresa.

Para desarrollar el cuestionario, se debe responder a las siguientes preguntas:

– ¿Existe un calendario de obligaciones fiscales y se cumple rigurosamente?

– ¿Quién es el responsable de preparar y revisar las declaraciones de impuestos?

– ¿Se realizan conciliaciones periódicas entre los registros contables y las declaraciones fiscales?

– ¿Cómo se gestionan las actualizaciones en la legislación fiscal?

– ¿Existen políticas claras para la deducibilidad de gastos?

[CTA][ECU][PRODUCTO][11][CONTÍFICO PORTAL CONTADOR]

3. Recolección y análisis de documentación tributaria

Recolección y análisis de documentación tributaria

El equipo encargado de llevar a cabo la auditoría tributaría debe recolectar datos sustanciales que enriquezcan el informe final. Para lograrlo, se deben realizar ciertas preguntas y consultar la respectiva documentación.

Siguiendo nuestro ejemplo, las preguntas a realizar para el cuestionario serían las siguientes:

– Declaraciones mensuales y anuales de ISR e IVA.

– Comprobantes fiscales de ingresos y gastos.

– Nóminas y recibos de pago.

– Estados financieros y balanzas de comprobación.

– Contratos importantes que puedan tener implicaciones fiscales.

 

4. Identificación de hallazgos y anomalías

Identificación de hallazgos y anomalías

Una vez has obtenido la información necesaria, será momento de analizar los hallazgos e identificar anomalías y puntos de mejora. Si continuamos con nuestro ejemplo, algunos de los descubrimientos serían:

– Discrepancia entre los ingresos declarados al SRI y los reportados para IVA en el tercer trimestre de 2023.

– Gastos de representación que exceden los límites de deducibilidad establecidos por la ley.

– Retenciones de IR a trabajadores independientes no declaradas en su totalidad.

 

5. Aplicación de técnicas de auditoría tributaria

Aplicación de técnicas de auditoría tributaria

En las auditorías, los responsables del proceso aplican diversas técnicas para profundizar en los hallazgos y, así, poder hacer análisis. Continuando el ejemplo planteado, los resultados de esto podrían ser los siguientes:

– Muestreo estadístico: se seleccionó una muestra representativa de facturas para verificar su correcta contabilización y declaración.

– Conciliación de datos: se compararon los ingresos y gastos reportados en diferentes declaraciones y registros contables.

– Análisis de tendencias: se examinó la evolución de los principales indicadores fiscales a lo largo del tiempo para identificar variaciones inusuales.

En resumen, las técnicas aplicadas, son los métodos de investigación implementados para estudiar la información y hacer análisis enriquecedores.

 

6. Redacción de la estructura del informe de auditoría tributaria

Redacción de la estructura del informe de auditoría tributaria

En este paso, es indispensable tener clara la estructura de un informe de auditoría tributaria. En parte, porque permite exponer los hallazgos de manera organizada y concisa.

En este espacio, te contamos cuáles son los ítems que debes desarrollar en para el informe de una auditoría tributaria:

– Resumen ejecutivo

– Alcance y objetivos de la auditoría

– Metodología utilizada

– Hallazgos detallados, los cuales deben incluir:

* Descripción del hallazgo

* Impacto fiscal potencial

* Recomendaciones para su corrección

– Conclusiones generales

– Plan de acción propuesto

 

7. Presentación de recomendaciones y seguimiento

Presentación de recomendaciones y seguimiento

El último punto corresponde a la presentación de los hallazgos de auditoría tributaria. Para ello, se debe preparar una reunión en donde se expondrán los análisis realizados con base a la información recolectada.

Al mismo tiempo, se debe proponer una serie de recomendaciones para mejorar los puntos de riesgo que se hayan identificado. Si continuamos con nuestro ejemplo, los hallazgos y recomendaciones de la auditoría tributaria serían:

– Implementar un sistema de conciliación mensual entre las declaraciones de ISR e IVA.

– Revisar y actualizar la política de gastos de representación para asegurar el cumplimiento de los límites de deducibilidad.

– Establecer un proceso de revisión trimestral de las retenciones a trabajadores independientes.

[CTA][ECU][CLUSTER][11][CONSTRUYE TU MARCA PERSONAL]

Checklist para realizar una auditoría tributaria eficiente

 

Ahora ya tienes claro cómo realizar una auditoría tributaria; sin embargo, para asegurar su éxito, es necesario tener presentes algunos puntos clave. Estos son:

Realizar una auditoría tributaria eficiente

Ahora ya sabes cuáles son los conceptos clave y pasos a seguir en una auditoría tributaria efectiva. No olvides asegurarte de que sean aplicados correctamente y así tu empresa tendrá asegurado el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Recuerda que garantizar el cumplimiento normativo en el marco fiscal y tributario es parte fundamental para una empresa. Al incumplir estas leyes, no solo se incurre en multas y sanciones; también, puede afectar el buen nombre e imagen de la marca.

Optimizar la gestión de tu negocio debe ser un punto a trabajar, así podrás asegurar un mejor cumplimiento de tus obligaciones. Un sistema contable online puede ser un gran apoyo, puedes considerar implementar uno y así aumentar competitividad y mejorar los resultados.

Si deseas seguir aprendiendo sobre aspectos claves para la gestión contable y administrativa, no olvides suscribirte a nuestro blog. Solo debes diligenciar el formulario que encuentras aquí abajo.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top