24 May Contabilidad Financiera: qué es y cuál es su importancia
La contabilidad es una piedra angular en toda empresa, ya que determina la rentabilidad y el éxito. Puesto que los buenos resultados dependen, en buena parte, de una adecuada planeación y manejo de las finanzas.
La contabilidad financiera cuenta con un enfoque especial para las empresas, contribuyendo de forma significativa en su crecimiento. Si deseas conocer de qué manera influye este tipo de contabilidad y cómo sacar su máximo provecho quédate hasta el final del artículo.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la contabilidad financiera?
- 2 ¿Para qué sirve la contabilidad financiera?
- 3 ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad financiera?
- 4 Principios de la contabilidad financiera
- 5 Diferencia entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera
- 6 Trabaja la contabilidad financiera de tu negocio con un software contable
¿Qué es la contabilidad financiera?
Al llevar las finanzas de una empresa es imprescindible tener claro qué es contabilidad financiera, ¿por qué? Debido a que es la rama de la contabilidad enfocada en el registro y control de los procesos productivos. Algo fundamental al momento de recolectar y analizar información q útil al en la toma de decisiones.
En otras palabras, la contabilidad financiera se encarga de registrar, clasificar, resumir, analizar e interpretar los datos financieros de una empresa. Esto incluye todos los movimientos transaccionales: ingresos, egresos, gastos, y demás conceptos similares.
¿Para qué sirve la contabilidad financiera?
Si eres un empresario o un contador, debes tener claro para qué sirve la contabilidad financiera, y así poder sacar su máximo provecho. Al lograrlo, podrás:
– Realizar un registro preciso de transacciones financieras, un punto fundamental al momento de comprender el panorama de la empresa. Puesto que facilita el seguimiento de los diferentes flujos de dinero.
– Garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales, ya que dentro de los procesos se manejan los registros que exigen las autoridades. Asimismo, se implementan las diferentes normativas contables, fiscales y laborales vigentes en Ecuador.
– Al generar información confiable y concisa respecto al estado financiero de la empresa, es más factible tomar mejores decisiones.
– Optimiza el proceso de evaluación del desempeño financiero de la empresa. Gracias a los resultados que se obtienen del balance general, estado de resultados y flujo de efectivo.
– La contabilidad financiera cumple con buenas prácticas profesionales, asegurando transparencia y confiabilidad. Aspectos clave para fortalecer las relaciones con los inversionistas, acreedores, socios comerciales y autoridades fiscales.
También puedes leer: Qué es la contabilidad gubernamental
¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad financiera?
Desde la contabilidad se garantiza la estabilidad de una empresa; por eso, es clave enfocar este proceso al crecimiento. Para lograrlo, es ideal tener claros los objetivos de la gestión, más exactamente, los de la contabilidad financiera.
Enfocar la gestión contable hacia el crecimiento de la empresa es necesario para alcanzar las metas. Para lograrlo, es necesario tener claros los objetivos de la gestión; a continuación, te los detallamos.
• Realizar y presentar de informes financieros
Uno de los objetivos más importantes de la contabilidad financiera es la realización de informes. Estos, deben contener toda la información económica correspondiente al estado económico de la empresa.
Gracias a los datos presentados en los informes, es posible tener una visión completa y clara del estado financiero de la empresa. Este punto es clave al momento de trazar estrategias y enfocar acciones de crecimiento.
• Hacer un registro detallado de las transacciones
El registro de las transacciones debe ser preciso, ya que un mínimo error afectaría todo el estado financiero de una empresa. En consecuencia, se podrían hacer análisis equivocados, dando paso a malas decisiones.
• Proteger los datos financieros y sensibles
Los datos son un recurso de gran valor en toda empresa, para protegerlos, es necesario implementar estrictos protocolos de seguridad. Las herramientas tecnologías, como los softwares especializados en contabilidad, son un aliado clave porque ofrecen:
– Control de acceso
– Verificación de usuarios
– Back up de seguridad
Tema relacionado: Cuestionario para medir la salud financiera de tu negocio
• Evaluar el desempeño financiero de la empresa
La gestión contable busca recolectar información de valor para diferentes procesos claves de la empresa. Uno de ellos, es evaluar el crecimiento, algo que se hace a través del análisis de la rentabilidad, liquidez, solvencia y otros indicadores.
Al evaluar estos aspectos, es posible identificar puntos de mejora y oportunidades de crecimiento, favoreciendo la rentabilidad de la empresa.
• Garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales
Una parte vital de la gestión contable se trata de la preparación y presentación de las diferentes obligaciones fiscales y tributarias. Dentro de este objetivo, se deben tener en cuenta las normativas vigentes, regulaciones y actualizaciones para evitar complicaciones legales.
Te podría interesar: Qué son las proyecciones financieras
Principios de la contabilidad financiera
Los principios que se aplican a los diferentes enfoques de la contabilidad son básicamente los mismos. En este espacio, te detallamos cuáles aplican a la contabilidad financiera:
• Principio de prudencia
Este principio exige a las empresas registrar las pérdidas probables inmediatamente se contemplan. Sin embargo, las ganancias solo se deben registrar cuando se reciba el pago de las mismas.
• Principio de consistencia
Dictamina que los procesos contables de una empresa deben ser consistentes de manera permanente. Gracias a esto, es sencillo comparar información y obtener datos clave para tomar decisiones informadas.
• Principio de la entidad
Este principio establece que los activos, pasivos y patrimonio de la empresa, deben ser registrados por separado de los activos personales de los propietarios.
• Principio de la continuidad de la operación
El principio de continuidad de la operación estipula que una empresa debe continuar operando en el futuro. Para ello, es necesario que los activos se registren con su valor de uso, en lugar del valor de liquidación.
• Principio del devengo
Dictamina que los ingresos y gastos deben ser registrados en el período en el que se generan, independientemente de la fecha pactada para efectuar el pago.
• Principio del costo histórico
Este principio establece que los costos de adquisición de los activos se deben registrar con el valor real. Su objetivo es proporcionar estabilidad y objetividad en la valoración de los activos, y así evitar cambios injustificados en sus costos.
Te podría interesar: Qué es la contabilidad de costos y cuáles son sus objetivos
Diferencia entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera
En la siguiente tabla te presentamos las principales diferencias entre la contabilidad administrativa y financiera:
Trabaja la contabilidad financiera de tu negocio con un software contable
Al tener clara la definición de contabilidad financiera, sabes perfectamente que su adecuada gestión requiere exactitud y detalle. Principalmente, porque de sus resultados definen el rumbo de una empresa.
Para garantizar buenos resultados en este proceso contable, lo ideal es implementar herramientas tecnológicas que faciliten la gestión. En este sentido, el sistema contable de Siigo Contífico es tu mejor opción, pues te ofrece soluciones altamente competidas, como:
– Posibilidad de conectar tu comercio electrónico con tu CRM.
– Generar y emitir informes financieros bajo cumplimiento de las normativas del SRI.
– Emitir y enviar facturas electrónicas de manera reglamentada de forma ilimitada.
– Operación y almacenamiento 100% en la nube, generando mayor flexibilidad.
– ¡Mucho más!
¡Conoce todo lo que te ofrece el mejor Sistema Contable en Ecuador ahora!
Sin Comentarios