¿Qué es una factura simplificada?

Uno de los documentos más relevantes en la gestión contable son las facturas, las cuales cuentan con una sencilla, pero importante clasificación. En este artículo, nos enfocaremos en una de ellas: las facturas simplificadas.

Así que, si has escuchado de las facturas simplificadas y deseas saber más sobre ellas, o simplemente no las conocías, este artículo es para ti. ¡No te lo pierdas!

factura en compra de tienda de barrio

La factura simplificada es un documento comercial que contiene información básica sobre las transacciones. Su función en esencia es la misma de una factura ordinaria, pero su formato es sencillo, agilizando el proceso de facturación.

Es importante resaltar que tiene validez fiscal y su objetivo es agilizar las operaciones de ventas menores. Esto, facilita la gestión financiera de pequeños contribuyentes, como los negocios populares.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) permite la emisión de facturas simplificadas con la finalidad de reducir la informalidad y promover el cumplimiento tributario. Sin embargo, solo son aceptados en casos puntuales, y deben contener ciertos datos.

>> Si todavía no facturas electrónicamente, ¡no pierdas más tiempo! ¡Aprende  más sobre este sistema y gestiona de forma fácil tu negocio! Descarga la guía  práctica. <<

Requisitos para emitir una factura simplificada

 

Emitir facturas simplificadas en Ecuador no es un proceso complejo, solo requiere atención al detalle para cumplir con todos los requisitos. Además, es importante que tengas claro qué tipo de negocio y transacción califica para ser soportado por este tipo de comprobante.

En esta parte te detallamos los principales requisitos que debe cumplir un modelo de factura simplificada válido:

– Cumplir con el límite de monto: para que una transacción sea válida por medio de una factura simplificada es clave que no sean montos significativos. Puedes consultar los topes directamente con tu contador o con el SRI.

– Depende de tu régimen: asegurarte de que el régimen al que perteneces te permita usar facturas simplificadas.

– Incluir la información necesaria: al igual que los demás comprobantes de venta, es obligatorio cumplir con las normativas, las cuales incluyen ciertos datos.

Ahora, hablemos de los casos cuándo se puede emitir una factura simplificada:

– Cuando se realizan ventas al por menor y al detal en pequeños comercios, como tiendas – de barrio. Deben ser compras de bajo costo.

– Los servicios de domicilio.

– Servicio de transporte público y privado.

 

¿Cómo hacer una factura simplificada?

estructura de una factura simplificada

Es importante garantizar que tus facturas simplificadas cumplan por completo su objetivo, para ello, debes saber cómo realizarlas. A continuación, te compartimos los puntos que deben incluirse en su estructura:

 

• Datos del emisor

 

– Nombre comercial

– Razón social o nombres completo

– Número de RUC

– Dirección del establecimiento

Número de la factura

– Número de autorización del SRI

– Fecha de emisión

 

• Información de la transacción

 

– Descripción del bien o servicio que se vende

– Especificar precio unitario y cantidad (si aplica)

– Subtotal sin impuestos

– Valor del IVA

– Valor del ICE en caso de que aplique

– Valor total de la transacción

[CTA][ECU][PRODUCTO][7][FACTURACIÓN ELECTRÓNICA]

Ejemplo de factura simplificada:

 

Si tienes dudas sobre la estructura, te compartimos un ejemplo factura simplificada. Para ello, nos ubicaremos en un barrio de la ciudad de Quito, donde una joven compró algo para comer.

El establecimiento emitió una factura simplificada con la siguiente información:

Ejemplo de factura simplificada

Casos en que no se puede usar la factura simple

 

Si bien las facturas simplificadas resultan útiles y pueden ser aceptadas por el SRI, es fundamental que sepas que no en todos los casos pueden usarse. Para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales, lo ideal es que tengas claro estas situaciones, por eso, acá te las detallamos:

– Operaciones que superen el monto límite, pues cuando se trata de cantidades superiores es obligatorio facturrar electrónicamente.

– En el caso de las exportaciones e importaciones se requieren otro tipo documentos, por tanto, no se aceptan facturas simplificadas.

– Las transacciones por venta de bienes raíces requieren una documentación más robusta y específica.

– Cuando se trata de ventas a contribuyentes que requieren sustentar costos y gastos, como en el caso de personas jurídicas.

– Las ventas que se realizan a distancia o a través de internet, ya que cuando no hay presencia física es necesario otra documentación.

– En procesos de venta de bienes o servicios con tarifa 0% de IVA.

– En la venta de activos fijos se requiere factura ordinaria con desglose completo.

– En el caso de la prestación de servicios profesionales, puesto que requieren facturación ordinaria.

 

Diferencias entre Factura Simplificada y Factura Ordinaria

 

Es común tener dudas respecto a las diferencias entre una factura simplificada y una ordinaria. Por eso, en este apartado te detallamos las características de cada una de ellas:

Diferencias entre Factura Simplificada y Factura Ordinaria

Asegura el cumplimiento fiscal de tu negocio implementando la facturación electrónica bajo el cumplimiento de la normativa del SRI. Descubre cómo viendo el webinar de Siigo Contífico de manera gratuita aquí:

[CTA][ECU][CLUSTER][7][GUÍA PRACTICA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA]

¿Se puede deducir el IVA de las facturas simplificadas?

 

A partir del 1 de enero de 2025, en Ecuador, se estableció el monto máximo para la devolución del IVA, el cual quedó en USD 141. Este beneficio aplica a las compras de bienes y servicios de primera necesidad y para uso personal.

Por otra parte, debes tener en cuenta los requisitos para solicitar la devolución del IVA. Los puntos más relevantes a considerar es el tipo de contribuyente que eres y el régimen al que perteneces.

Asegúrate de consultar con fuentes oficiales como el SRI, así evitas inconvenientes fiscales o dolores de cabeza con una gestión compleja sin resultados.

 

Ahora ya sabes qué es una factura simplificada y cómo estructurarlas, puedes empezar a utilizarlas en tu gestión contable. Recuerda que, si deseas continuar aprendiendo sobre temas contables y tributarios, puedes suscribirte a nuestro blog llenando el formulario que encuentras aquí abajo.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top