Actualizaciones en la NIC 8

Actualizaciones en la NIC 8: cambios para mejorar la transparencia financiera

Las normas internacionales de contabilidad se suelen actualizar constantemente. Si te desenvuelves en el mundo contable, es indispensable que te mantengas al día respecto a los cambios que se presentan.

Así que, si eres un contador o estás en obligación de cumplir con este tipo de normas, debes conocer sobre las actualizaciones de la NIC 8. Pero si aún no tienes claras las más recientes actualizaciones, no tienes que preocuparte. En este artículo te contamos todo al respecto de esta norma.

¡Empecemos!

políticas contables de empresa

La Norma Internacional de Contabilidad 8, más conocida como NIC 8, define cuáles son los criterios para seleccionar y modificar políticas contables. Asimismo, específica cómo debe ser el tratamiento de la gestión contable y la información que se revela en políticas contables.

Su función principal es una guía para las empresas, especificando las normas que deben seguir para mantener la coherencia en sus prácticas contables. Además, define las correcciones que deben aplicarse en caso de que haya incumplimientos en sus parámetros.

>> Si todavía no facturas electrónicamente, ¡no pierdas más tiempo! ¡Aprende  más sobre este sistema y gestiona de forma fácil tu negocio! Descarga la guía  práctica. <<

Objetivo de la NIC 8 en la contabilidad

 

El objetivo de la NIC 8 es apoyar la adecuada creación de los estados financieros, asegurando que la información esté completa y sea transparente. También establece parámetros para comparar la información en los estados financieros anteriores, permitiendo comparar datos y medir progresos.

La NIC 8 se basa diferentes aspectos clave para cumplir su objetivo, estos son:

– Definir el tratamiento contable que se debe realizar en caso cambios en las estimaciones

– Establecer los requisitos para revelar la información relacionada con los cambios

– Establecer los criterios para la selección, aplicación y cambios en las políticas contables

– Especificar la manera adecuada para corregir los errores cometidos en períodos anteriores

 

¿Quiénes deben aplicar la NIC 8?

profesionales contables y auditores revisando documentos contables

La aplicación de la NIC 8 es obligatorio para diferentes personajes del mundo financiero y contable. A continuación, te detallamos uno por uno quiénes son:

– Empresas: en Ecuador, se han adoptado las normas internacionales de contabilidad, por lo que su cumplimiento es obligatorio para todas las entidades empresariales. Es decir que, la preparación de sus estados financieros se rige por lo que dictamina la norma.

– Profesionales contables: los contadores son quienes llevan a cabo las principales funciones contables en el ámbito empresarial. Esto significa que deben tener completo conocimiento de las normativas aplicables y asegurar su cumplimiento.

– Auditores: los profesionales que se dedican a auditar los procesos internos de las empresas, debes velar por el cumplimiento de las normativas aplicable. Por supuesto, la NIC 8 está incluida, esto quiero decir, que debe fijarse en la aplicación de los cambios que estipule la norma.

Ten presente que las NIIF cuenta con guías de apoyo que facilitan la adopción de sus normas en las empresas. Además, cuentan con información completa para que puedas determinar si tu negocio debe aplicar las normativas que establece.

 

Principales actualizaciones en la NIC 8

Actualizaciones de la NIC 8

Las normas internacionales de contabilidad presentan actualizaciones periódicas con el objetivo de ofrecer mejoras a los procesos. También, para cubrir necesidades modernas y afrontar los nuevos desafíos que se presentan en el entorno contable y empresarial.

En este orden de ideas, se han realizado varias modificaciones en la NIC 8, donde se el foco principal han sido las políticas contables y los cambios en las estimaciones. Aquí te contamos cuáles son para que los tengas en cuenta:

 

• Cambios en políticas contables

 

Cuando hablamos de políticas contables nos referimos a los principios que adoptada una entidad para la preparación y presentación de sus estados financieros. El papel de la NIC 8 es determinar los cambios en dichas políticas.

Es importante que tengas claro que las políticas contables solamente se deben cambiar en ciertas situaciones, estas son:

– Cuando alguna norma de las NIIF exige el cambio

– Cuando hay información relevante y confiable involucrada en los cambios exigidos por las NIIF.

– Situaciones donde es impracticable determinar los efectos específicos del período

– Cuando una nueva norma incluye disposiciones transitorias específicas

– Si la información no es clara o parece ambigua, así se garantiza total transparencia.

– En la cuantificación del impacto en los períodos actual, anterior y futuros, aplicando detalles relevantes.

– Explicación clara si la aplicación retroactiva es impracticable

[CTA][ECU][PRODUCTO][7][FACTURACIÓN ELECTRÓNICA]

• Ajustes en estimaciones contables

 

Los cambios en estimaciones contables se aplican de forma prospectiva, es decir que, se proyecta el impacto de los ajustes a futuro. Esto ocurre sin que sea necesario reexpresar (corrección, medición y presentación de datos de estados financieros) la información comparativa.

Las estimaciones factores como cálculos de la vida útil de activos, provisiones para cuentas incobrables y valores residuales de equipos.

En cuanto a las actualizaciones que se implementaron en las estimaciones contables, se trata de hacer definiciones más precisas de las estimaciones contables. Trabajando correctamente la orientación de los cambios.

Por otra parte, se encuentran los requisitos de las revelaciones ampliadas, los cuales son:

– Naturaleza y monto de los cambios que afectarán el período actual.

– El efecto esperado en los períodos futuros.

Algunos ejemplos que aplican a las actualizaciones de estimaciones contables:

– Pérdidas crediticias esperadas alineadas con la NIIF 9.

– Obligaciones por garantías.

– Deterioro de activos no financieros.

 

• Corrección de errores y transparencia financiera

 

Primero que todo, debes tener claro que son los errores, los cuales califican como omisiones e inexactitudes en los estados financieros. Estos surgen de fallos al utilizar información fiable y disponible.

Al corregir estos errores, es indispensable que se apliquen los ajustes de forma retroactiva, reexpresando la información comparativa. Esto hará que sea más sencillo eliminar el error por completo y evitar afectaciones futuras.

Para aplicar mejor la corrección de estos errores debes fijarte en los siguientes puntos:

– Desarrolla una clasificación efectiva de los errores; por ejemplo, utiliza tipologías como errores en aplicación de políticas, de cálculo o fraude.

– Asegura la transparencia en la información, así puedes revisar a detalle los errores y descartas la posibilidad de que sean cambios en políticas.

– Implementa una documentación rigurosa de los procesos, así garantizas una identificación efectiva de los errores.

¿Tienes dudas sobre las NIIF y su aplicación legal en Ecuador? Entonces no te puedes perder nuestra Masterclass, una sesión formativa donde te contamos todo lo que debes saber sobre las NIIF. Mírala ahora y completamente GRATIS aquí:

Impacto de la NIC 8 en la contabilidad y auditoría

 

La aplicación tiene un impacto de gran relevancia en la práctica contable y los procesos de auditoría. Ya que influye directamente en la calidad y confiabilidad de la información financiera.

Esto suma importancia a la NIC 8 dentro de la gestión contable de las organizaciones. Ya que garantiza un adecuado manejo de la información financiera, así como el cumplimiento de las normas aplicables.

 

Beneficios de aplicar correctamente la NIC 8

 

La NIC 8 también ofrece múltiples beneficios a las empresas, acá te los presentamos:

 

• Aumenta la transparencia y confianza en la gestión contable

confianza en la información financiera de una empresa

Al aplicar la NIC 8 en tu empresa, proporcionas confianza a los interesados, como tus clientes, usuarios, socios e inversionistas. Puesto que proporciona una visión clara de los cambios realizados y sus justificaciones, dejando por fuera la posibilidad de malas prácticas contables.

 

• Mayor eficiencia en los procesos de auditoría

 

La correcta aplicación de la NIC 8 facilita la labor de los auditores, ya que la evaluación de los procesos es más ágil y efectiva. Además, garantizas buenos resultados en el informe final de la auditoría.

 

• Fortalece la gestión organizacional y políticas corporativas

gestión organizacional y políticas corporativas

Cuando una empresa aplica correctamente la NIC 8, es posible disfrutar de varios beneficios, entre ello, la mejora de las prácticas de la gestión corporativa. Esto se debe a que promueve la transparencia y la responsabilidad sobre la información financiera.

 

• Puedes comparar la data financiera de otros periodos con mayor eficiencia

 

Cuando cuentas con lineamientos claros para trabajar los cambios y errores, la NIC 8 garantiza que los estados financieros sean comparables. No solo a lo largo del tiempo, también entre diferentes entidades, lo que facilita el análisis financiero y la toma de decisiones.

 

Consecuencias de no actualizarse a la NIC 8

 

No mantenerse al día con las actualizaciones de la NIC 8 o aplicarla incorrectamente puede acarrear serias consecuencias:

– Información financiera incorrecta: consignar información incorrecta o distorsionada afecta de forma directa la validez de los estados financieros. Cuando esto sucede, la realidad económica de la empresa no es exacta, y también se afectan los análisis y decisiones administrativas.

– Sanciones regulatorias: al no aplicar las normas que son obligatorias, se corre el riesgo de recibir sanciones y multas por parte de las autoridades fiscales.

– Pérdida de confianza por parte de los inversionistas: cuando no hay transparencia en los cambios contables, es común que se genere desconfianza. No solo entre clientes y usuarios, también en los inversionistas y acreedores, lo que afectará la proyección de crecimiento de la empresa.

– Procesos de auditoría desfavorables: cuando se auditan los procesos contables, se rectifica si efectivamente se están cumpliendo las normativas vigentes. En caso de no ser aplicadas correctamente, los auditores evidenciarán en el informe las faltas y las posibles consecuencias.
Esto no solo afecta a nivel fiscal, también a se ve reflejado en la imagen de la empresa ante clientes, usuarios, socios e inversionistas.

– Mayores dificultades en fusiones y adquisiciones: cuando una organización muestra interés en la una posible fusión, lo más probable es que revise los procesos contables. En caso de no contar con una adecuada gestión, el interés se puede perder, afectando objetivos de expansión y crecimiento.

[CTA][ECU][CLUSTER][7][GUÍA PRACTICA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA]

¿Cómo aplicar la NIC 8 en tu empresa?

aplicación de normativa internacional en empresa de Ecuador

La NIC o se debe emplear cuando se van a seleccionar y aplicar las políticas contables. Asimos, debe tenerse en cuenta durante los cambios de las estimaciones contables y la corrección de errores en periodos anteriores.

Es importante que tengas en cuenta que el efecto impositivo de las correcciones y ajustes retroactivos, se contabilizarán acorde a la NIC 12. Recuerda que esta norma corresponde al Impuesto a las Ganancias.

 

Buenas prácticas para la implementación

correcta implementación de la NIC 8

Si deseas garantizar la adecuada aplicación de la NIC 12 te compartimos las mejores prácticas que puedes tener en cuenta:

 

• Trabaja en el desarrollo de políticas contables claras y documentadas:

 

En este punto, puedes enfocarte en acciones prácticas, pero de gran eficiencia, tales como:

Crear un manual de políticas contables en donde se detallen los principios adoptados.

Establecer las pautas protocolarias para aprobar cambios en las políticas.

Generar una documentación detallada sobre las políticas seleccionadas, justificando cada una de ellas.

 

• Desarrolla controles regulatorios para cumplir con la NIC 8

 

Establecer controles regulatorios en tu empresa para asegurar el cumplimiento de normativas es una gran alternativa. Aquí te contamos algunas ideas para que desarrolles tus controles:

– Establece controles de revisión de forma periódica.

– Instaura procedimientos que permitan identificar los errores a tiempo.

– Crea canales de comunicación efectivos para identificar posibles errores

– Crea plantillas con notas explicativas sobre los cambios en políticas, estimaciones y correcciones.

– Evalúa de forma regular la vigencia de las políticas contables

 

• Consolida un comité para hacer revisiones contables

 

Delegar parte de la responsabilidad es una acción estratégica que promueve el compromiso por parte de tu equipo. Para consolidar un comité que apoye el cumplimiento de esta norma puedes seguir los siguientes pasos:

1. Crea un equipo multidisciplinario, en donde participen personas de otras áreas que se vean involucradas con la norma.

2. Organiza un cronograma mensual para agendar reuniones en donde se comuniquen situaciones relacionadas con la normativa. En estos espacios también podrán evaluar posibles cambios en políticas o estimaciones.

3. Asegúrate de documentar los hallazgos relevantes, las acciones a implementar y las decisiones tomadas. No olvides incluir un fundamento técnico en lo que respecta a la normativa.

 

• Apóyate en herramientas tecnológicas de calidad

implementación de sistema contable en empresa

Si deseas aumentar la efectividad de tus procesos contables y asegurar el cumplimiento de todas las normativas vigentes, la tecnología es tu aliado ideal. Los sistemas especializados son un gran referente, ya que aplican automáticamente las normas y obligaciones legales vigentes.

Un ejemplo es el Software Contable en la Nube de Siigo Contífico, el cual cuenta con soluciones a la vanguardia que te mantienen al día con tus obligaciones. Además, facilita la gestión contable, reduce el margen de error y mejora los resultados de cada proceso.

La aplicación de la NIC 8 efectiva requiere un equilibrio entre el rigor técnico y la practicidad empresarial. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de mejorar genuinamente la calidad de la información financiera para beneficio de todos los usuarios.

 

• Mantén a tu equipo actualizado y capacitado

 

Si deseas que en cada proceso se aplique la norma adecuadamente, es necesario que tu equipo conozca a fondo cómo funciona. Para ello, es clave que promuevas programas de formación sobre actualizaciones de la NIC 8; también puedes hacer talleres sobre su aplicación.

 

¡Gracias por llegar al final de este artículo! Si te resultó útil te invitamos a suscribirte a nuestro blog, al hacerlo, serás el primero en conocer nuestros contenidos. Solo debes llenar el formulario que encuentras aquí abajo.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top