
19 Dic NIIF 18: ¿Qué cambia en la presentación de tus estados financieros?
Si te desenvuelves en el mundo de la contabilidad, habrás escuchado de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Son uno de los estándares contables con más reconocimiento a nivel mundial debido a las regulaciones que la conforman, incluyendo las NIIF 18.
Las NIIF 18 son una actualización reciente de las NIIF, y resultan esenciales para garantizar la transparencia de los estados financieros. Los cambios que establecen, prometen mayor eficiencia al momento de preparar y presentar informes financieros, haciendo indispensable su aplicación.
¿Deseas saber más sobre qué tratan las NIIF 18, qué implican, sus principales cambios y cómo afecta a las PYMES y a otros tipos de empresas? Te invitamos a quedarte hasta el final de este artículo.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la NIIF 18?
- 2 Adiós a la NIC 1: ¿Qué trae de nuevo la NIIF 18?
- 3 La NIIF 18 y las PYMES: ¿qué debes tener en cuenta?
- 4 NIIF 18 vs NIIF 15: ¿qué las diferencia?
- 5 ¿Cuándo entra en acción la NIIF 18?
- 6 Prepárate para el futuro: consejos prácticos para implementarla
- 7 ¿Aún no cuentas con un software contable en tu pyme?
¿Qué es la NIIF 18?

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, más conocida como IASB, siglas de International Accounting Standards Board. Es la entidad que emitió las NIIF, al igual que las NIIF 18, la cual se enfoca en la presentación de estados financieros.
Las NIIF 18 se emitieron en 2019 para reemplazar las NIC 1 con la finalidad de mejorar la manera en que se realizan los documentos financieros. Asimismo, dictamina los lineamientos para su presentación, velando para que haya mayor claridad.
El objetivo principal de las NIIF 18 es entregar una estructura guía que resulte ágil y comprensible en la preparación de los estados financieros. Al mismo tiempo, permite a las empresas reflejar su desempeño económico con transparencia y veracidad en los datos.
Los cambios estructurales que traen la NIIF 18 se enfocan en requerimientos adicionales para la divulgación de los datos. De esta manera se espera que las partes interesadas, como inversionistas y acreedores, puedan interpretar con mayor facilidad la información.
Adiós a la NIC 1: ¿Qué trae de nuevo la NIIF 18?

La transición de la NIC 1 a las NIIF 18 introduce una serie de mejoras y ajustes que buscan modernizar la presentación de los estados financieros. Los cambios se centrarán en los estados de ganancias y pérdidas, al igual que en ciertos requisitos que se estipulan en la NIC 7.
A continuación, te vamos a detallar los cambios más destacados en la nueva normativa:
– Habrá una nueva estructura para trabajar los estados financieros, donde se incluirán categorías estándar para ingresos y gastos. Asimismo, se han separado los ingresos recurrentes y no recurrentes, es decir que, deben trabajarse cada uno por aparte.
– Se ha establecido una clasificación uniforme de los ingresos operativos y financieros.
– Habrá mayor énfasis en la materialidad, por lo que se ha dado prioridad a la información relevante y significativa. Por tanto, se deberán eliminar los detalles excesivos e innecesarios.
– Los cambios en los requerimientos de divulgación exigen mayor detalle de las políticas contables.
– Las notas explicativas que se adjunten en los reportes deben ser comprensibles para todos los usuarios, incluidos los no técnicos.
– Se han establecido nuevas pautas en la clasificar de los activos y pasivos según su liquidez.
– Se desarrolló el módulo NIIF 18 para pymes, el cual trabaja puntos específicos para simplificar ciertos procesos.
Ahora, detallaremos cambios en dos aspectos de gran relevancia:
• Categorías de ingresos y gastos

Uno de los cambios más relevantes que traen las NIIF sección 18 son la introducción de nuevas categorías para los ingresos y gastos. Esto, con la finalidad de dar un mejor enfoque y mayor orden; a continuación, te las detallamos:
– Inversión: clasifican los gastos e ingresos asociados a inversiones, negocios en conjuntos con terceros, efectivo y todo activo que genere rendimientos.
– Financiación: acá se deben ubicar todas las transacciones que se generaron para obtener financiamiento.
– Impuestos sobre la renta, y operaciones discontinuadas: acá tienen lugar los ingresos y gastos derivados de la NIC 12 – Impuestos a las ganancias y las NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas.
– Operación: acá se colocan todos los gastos que no tienen cabida en las anteriores categorías.
• Requerimientos de presentación y divulgación

Uno de los pilares fundamentales para las NIIF 18 es la transparencia. Es por este motivo que se implementaron ciertas exigencias que deben incluirse a las notas explicativas detalladas, estas son:
– Políticas contables que se han aplicado en los documentos.
– Información sobre partidas significativas o de alta volatilidad.
– Explicación del juicio aplicado en las estimaciones, dejando claro el porqué de las mismas.
– Se busca que haya uso de cuadros y gráficos para mejorar la comprensión de los datos.
La NIIF 18 y las PYMES: ¿qué debes tener en cuenta?

En las actualizaciones, se ha pensado en las NIIF 18 para pymes, esto, con el objetivo de facilitar los procesos contables. Las nuevas adaptaciones se enfocan en simplificar los requerimientos de divulgación y presentación.
Para entenderlo mejor, vamos a detallar los puntos más relevantes:
– Módulo 18 NIIF para pymes: es un apartado que ofrece guías específicas para las pequeñas y medianas empresas. Su eje principal son las partidas más relevantes para este tipo de entidades.
– Enfoque práctico: a las PYMES se le ha dado la posibilidad de omitir ciertos detalles en los documentos. Esto aplica, siempre que los daros no sean significativos para los interesados de sus estados financieros.
NIIF 18 vs NIIF 15: ¿qué las diferencia?
Las NIC 18 y NIIF 15 tienen similitudes en su foco de trabajo, ya que ambas establecen estándares para los diferentes ingresos. Sin embargo, trabajan diferentes puntos clave que las diferencian, estas son:

¿Cuándo entra en acción la NIIF 18?

Las IASB ha estipulado que las NIIF 18 empezarán a regir el 1 de enero de 2027. Es decir que, se ha dado un amplio tiempo de espera para que todas las empresas y entidades se preparen para adoptar adecuadamente la nueva normativa.
Es indispensable que las empresas comprendan el alcance de las NIIF 18 y apliquen las pautas que establecen para la creación de informes. Para asegurar el cumplimiento de la norma, es posible empezar a aplicarla antes del plazo, así será más sencilla la transición y adaptación.
Es importante mencionar que las NIIF 18 se aplica retroactivamente, es decir que, su acción es la de reemplazar la normativa anterior. Lo que significa que elimina por completo a la NIC 1, haciendo obligatoria la actualización de toda la información financiera bajo los parámetros que establece las NIIF 18.
Prepárate para el futuro: consejos prácticos para implementarla
La transición para adoptar las NIIF 18 puede parecer un desafío, pero con la preparación y organización adecuada, puedes lograrlo sin problemas. Para que te sea más sencillo, te compartimos algunos consejos prácticos:
– Capacita a tu personal: realiza talleres y cursos para que tu equipo contable se familiarice con los cambios.
– Actualiza tus herramientas contables: si tienes un software especializado para la gestión contable, debes corroborar las actualizaciones para el cumplimiento de la normativa. Puedes comunicarte con tu proveedor para asegurarte de que el sistema de contabilidad sea compatible con los nuevos requerimientos.
– Consulta con expertos: en caso de tener múltiples dudas que no puedes resolver con ayuda de Internet, lo ideal es buscar la asesoría de auditores o contadores especializados.
– Mantente actualizado: sigue fuentes confiables que te mantengan informado respecto a las normativas internacionales. Puedes seguir las redes sociales y sitios web oficiales como los del IASB.
¿Aún no cuentas con un software contable en tu pyme?
Los programas contables en Ecuador son de gran utilidad para una adecuada gestión de procesos; además, suman múltiples ventajas a tu pyme. En este caso, los softwares, como el de Siigo Contífico, se actualizan automáticamente para que te asegures de cumplir con todas las normas vigentes.
Así que, si deseas dar un gran paso hacia adelante en la presentación de tus estados financieros y cumplir con las NIFF 18, Siigo Contífico puede ser tu gran aliado. Consulta con nuestros asesores sobre las soluciones que tenemos para ti y elige la mejor opción para llevar tu negocio a otro nivel.
Sin Comentarios