
30 Jul ¿Qué es el patrimonio y cómo calcularlo?
El patrimonio es un concepto que se aplica a diferentes entornos, en las empresas, es un indicador imprescindible para comprender la solvencia y capacidad económica. Por eso, si tienes un negocio y deseas entender por completo qué es el patrimonio, te invitamos a leer nuestro artículo completo.
Tabla de contenido
Definición de patrimonio en el mundo contable
El patrimonio en la contabilidad, hace referencia al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una empresa. Pero, ¿qué significa el patrimonio en el contexto empresarial?
En el marco de un negocio, el concepto de patrimonio representa el valor neto de toda la compañía. Ten en cuenta que el valor del patrimonio varia a lo largo del tiempo, por lo que es necesario monitorearlo y hacerle seguimiento regularmente.
Es importante tener claro que el patrimonio va más allá de la suma de bienes. Se trata de un cálculo que incluye activos y pasivos; y el resultado es el valor neto o patrimonio neto. En resumen, es un factor crucial para entender la salud financiera de tu negocio.
¿Cuáles son los componentes del patrimonio contable?

El patrimonio contable es un elemento de la contabilidad que está formado por varias piezas clave que entregan información completa de la situación financiera de la empresa. En este apartado, te vamos a detallar cada una de sus componentes, así podrás comprender cómo funciona cada uno.
• Activos
Los activos son todos los recursos que posee tu negocio y que, además, cuentan con el potencial de generar beneficios económicos. Para aclarar mejor sobre su papel y relevancia en la práctica, vamos trabajar un ejemplo:
Imaginemos una panadería que lleva dos años atendiendo en Guayaquil. Partiendo del tipo de negocio y sus operaciones, se podría decir que sus activos son cosas como:
– Un horno.
– Materias primas para el pan: harina, azúcar, huevos, margarina, coberturas, entre otros.
– El dinero en efectivo que se encuentra en la caja registradora.
– El nombre registrado de la panadería, es decir, la marca.
Todos los elementos que mencionamos se consideran activos porque contribuyen al funcionamiento del negocio. Además, son claves para generar ingresos. Desde la perspectiva contable, son la columna vertebral del patrimonio.
• Pasivos
Los pasivos son todos los factores que representan las obligaciones financieras que una empresa tiene pendiente con terceros. Es decir, las deudas y compromisos pendientes por pagar.
Si continuamos con nuestro ejemplo de la panadería, podemos catalogar como pasivos lo siguiente:
– Préstamo para comprar el horno.
– Las facturas pendientes por pagar a los proveedores.
– Salarios que se deben a los empleados.
– Impuestos a pagar.
Al ser cuentas y deudas pendientes, es común asociar los pasivos como algo negativo; sin embargo, muchas empresas exitosas tienen pasivos importantes. Lo realmente relevante es asegurar un equilibrio entre los activos y pasivos.
• Capital contable
El capital contable se obtiene de la resta de los pasivos a los activos. La naturaleza de este componente es demostrar a quién pertenece la empresa. Para ello, se tienen en cuenta aspectos clave, como:
– El dinero que se invirtió inicialmente en el negocio.
– Las ganancias que se han reinvertido en el funcionamiento del negocio.
– Cualquier aumento en el valor que ha se ha presentado en la empresa a lo largo del tiempo.
Para comprender mejor el componente del capital contable, continuaremos con el ejemplo de la panadería:
Vamos a decir que la panadería inicio con una inversión de USD 8.000, y que, tras un año de operaciones, se ha logrado acumular un margen de ganancia de USD 6.000. De estas ganancias, se han destinado USD 4.000 para mantener las operaciones del local, por tanto, el capital contable actual sería de USD 12.000.
¿Cómo se calcula el patrimonio?
Teniendo claros los elementos que componen el patrimonio de una empresa, podemos avanzar con el proceso que nos permite calcularlo. Para ello, se debe aplicar la siguiente formula:
Patrimonio = Activos – Pasivos
Esta fórmula se conoce como Ecuación de balance y es uno de los pilares de la contabilidad. Por tanto, trabajarlo perfectamente debe ser una prioridad en toda empresa.

Ahora, vamos a ejemplificar el cálculo del patrimonio, así tendrás mayor claridad del proceso. Para ello, vamos a continuar con el ejemplo de la panadería. Supondremos los siguientes valores después de un año de operación:
– Activos: USD 30.000
– Pasivos por valor de USD 16.000
Entonces, para calcular el patrimonio aplicaremos la fórmula que definimos anteriormente:
Patrimonio = 30.000 – 16.000 = 14.000
Patrimonio de la panadería: USD 14.000
Es importante recordar que el patrimonio no es una cifra que se mantiene; por el contrario, está en constante cambio. Su comportamiento depende de cada transacción y decisión que se toma día a día. Esto hace que sea crucial mantener una contabilidad actualizada y precisa.
¿Cuál es la importancia del patrimonio en la gestión empresarial?
Ahora que tienes clara la definición de patrimonio, queda claro que va más allá de en calculo y un registro. También es una herramienta poderosa que puede ayudarte a tomar decisiones informadas de tu negocio.
Los dos principales factores que resaltan la importancia del patrimonio en una empresa son:
• Análisis financiero
El patrimonio entrega una idea clara de la evolución de tu negocio en términos de crecimiento. Así que si analizas los cambios que se presentan de un período a otro, tendrás información clave del rendimiento de tu empresa.
Por ejemplo, si notas que tu patrimonio está creciendo constantemente, es una señal de que tu negocio está generando más valor del que consume. Por otro lado, si detectas que tu patrimonio está disminuyendo, tendrás una alerta temprana de posibles pérdidas.
Además, el patrimonio tiene participación en el cálculo de otros indicadores financieros de gran relevancia. Como, por ejemplo, el Retorno sobre el Patrimonio, o ROE, pos sus siglas en inglés.
El ROE, muestra cuánto beneficio está generando tu empresa en relación con el dinero que los propietarios han invertido. En otras palabras, permite medir la eficiencia con la que se está utilizando el capital para generar ganancias.
• Cumplimiento Normativo
El patrimonio también juega un papel importante en el cumplimiento de las normativas contables y fiscales. Empezando porque, en la mayoría de países, las empresas están obligadas a reportar su patrimonio.
Estos reportes sobre el patrimonio no solo son necesarios para cumplir con las normativas y leyes. También son fundamentales si en algún momento necesitas solicitar un préstamo o atraer inversores. Pues ellos examinan el patrimonio para evaluar la solidez financiera y así saber si es viable invertir en tu negocio.
Por otro lado, entender y gestionar de forma adecuada el patrimonio de tu empresa, beneficia tu situación fiscal. Pues al conocer el valor real de tu empresa, cumples con tus obligaciones al pie de la letra, evitando errores en las declaraciones y pagos de impuestos.

Realiza el seguimiento de tu negocio de forma efectiva con Siigo Contífico
Realiza el cálculo del patrimonio de tu negocio, traza un seguimiento efectivo y haz análisis enriquecedores para el crecimiento con el Sistema Contable de Siigo Contífico. Nuestro software especializado automatiza y simplifica tu gestión al tiempo que elimina el margen de error.
Podrás obtener mejoras de inmediato y disfrutar de excelentes resultados, todo gracias a funciones innovadoras y efectivas, como:
– Generación y emisión de informes.
– Reportes personalizados.
– Emisión de facturas electrónicas ilimitadas.
– Seguimiento de inventarios.
– Acceso flexible, ya que es un software ubicado 100% en la nube.
No esperes más, anímate a impulsar tu negocio hoy mismo. ¡Solicita asesoría personalizada ahora haciendo clic aquí!
Sin Comentarios