09 Abr Registros contables, qué són, cómo llevarlos y todo lo que debes saber
En este artículo te mostramos qué son los registros contables y qué tipos hay para que lleves al día la contabilidad de tu empresa. Quédate y conoce más.
Tabla de contenido
¿Qué son los registros contables?
Los registros o libros contables son el soporte físico donde se guarda toda la información financiera de las empresas durante un período determinado con el fin de conocer el balance general de la compañía y su estado financiero
Tipos de Registros contables
1. Registros obligatorios
Son los libros obligatorios que se exigen legalmente y se dividen en dos subtipos que te explicamos a continuación:
Libro Diario
En el Libro Diario se registran diariamente las operaciones que la empresa realiza a nivel financiero, operativo y de impuestos, denominándose también como asientos contables, estos se elaboran cronológicamente conforme se vayan dando las operaciones.
Libro de Inventarios y Balances
Da cuenta detallada de la actividad empresarial y del patrimonio desde el inicio hasta el final.
2. Registros no obligatorios
Los registros No obligatorios son libros que la ley no exige, sino que la empresa crea conforme a sus necesidades financieras, tributarias u operativas. Dentro de los registros en mención puedes encontrar:
Estado de flujos de efectivo
Es el registro en el que se consignan las entradas y salidas de dinero en efectivo de la empresa.
Estado de resultados
En este libro se registran la totalidad de los ingresos y gastos (egresos) con el fin de medir y analizar qué tan rentable es el negocio; a diferencia del anterior, en este se lleva seguimiento de todos aquellos clientes que aún no han pagado y de los gastos acumulados que se encuentran también sin amortizar.
Balance
En el balance se inscriben todos los activos y pasivos de la empresa.
Datos importantes de un registro contable
Para que tus registros sean un soporte totalmente válido y de peso, te mencionamos esos datos que no debes olvidar incluir
- Fecha en la que se realiza la anotación, inscripción o registro
- Número de anotación del ejercicio económico.
- Cuentas que intervienen en el proceso con su código y denominación.
- Importes registrados a cada cuenta.
- Descripción detallada de la operación.
Beneficios de llevar un registro contable:
- Registro puntual y cuidadoso de los bienes con los que cuenta la empresa.
- Examina y reconoce el flujo de efectivo que entra y sale de la compañía
- Da soporte de los movimientos y estados financieros de la organización.
- Registro de las responsabilidades financieras de la empresa.
- Controla la economía de la entidad.
¿Cómo llevar un registro contable?
Las opciones para llevar este tipo de registros, cada vez son más; por ejemplo, a través de software contable que se especialice en manejar la contabilidad y administración de las empresas; por ello, en Siigo|contífico te ofrecemos un software completo que te permitirá tener la información de la organización en tiempo real.
Delly Leon
Posteado a las 20:10h, 03 marzoBuenas tardes, disculpen alguien me podría decir cuando se publico este articulo por favor!!. Gracias 🙂
Valentina Navarro
Posteado a las 16:19h, 15 marzoHola Delly. Lo publicamos en abril de 2021 🙂