RIMPE Emprendedores: actualizaciones para 2024

RIMPE Emprendedores

RIMPE Emprendedores: actualizaciones para 2024

El régimen RIMPE acoge a dos contribuyentes, puntualmente a los Emprendedores y Negocios Populares. Estas dos clasificaciones enmarcan a dos tipos de contribuyentes que cumplen con ciertas características.

En este espacio, hablaremos a detalle de respecto a los contribuyentes que dentro del RIMPE se denominan Emprendedores. Además, te actualizamos respecto a los cambios que se han implementado y están vigentes para el 2024.

¡No te lo pierdas!

¿Quiénes califican como Emprendedores dentro del RIMPE?

 

Los Contribuyentes que en Ecuador son denominados Emprendedores en el marco del RIMPE son aquellas figuras que realizan actividades económicas de forma independiente. Estas, pueden ser personas naturales o jurídicas y deben cumplir con ciertos requisitos, tales como:

– Generar ingresos brutos entre USD 20.000 y USD 30.000 anualmente.

– No realizar actividades excluidas por el RIMPE.

– No ser parte de otra sociedad o empresa.

Al cumplir con estas características, calificas como un contribuyente RIMPE Emprendedor. Lo que significa que podrás acceder a los beneficios y obligaciones de este régimen especial.

>> ¿Quieres impulsar tu negocio y llevarlo a la cima? ¡Conoce las 8 estrategias  clave que pueden ayudarte a hacerlo! <<

Retención en la fuente para contribuyentes RIMPE Emprendedores

Retenciones RIMPE Emprendedores

En un principio, los contribuyentes en el marco del RIMPE no estaban en la obligación de realizar retención en la fuente de Impuesto a la Renta (IR). Sin embargo, con la implementación de la Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, esto cambio.

Ahora, para los contribuyentes RIMPE es obligatorio realizar retención en la fuente para el IR. Para RIMPE Emprendedores, se decretó una tarifa del 1%.

Es importante tener en cuenta que esta obligatoriedad solo aplica para las transferencias que se hagan a través del Sistema Financiero. Además, el valor a pagar como retención, se ajusta al porcentaje de pago anticipado que se realiza comúnmente. Por tanto, el proceso no será distinto, aunque se trate de contribuyentes del RIMPE.

En cuanto a la retención del Impuesto de Valor Agregado (IVA), se estableció el retorno de las tasas de retención del 30% para bienes, y 70% para servicios. Esto, solo aplica para transacciones que no se realicen a través de convenio de pago o tarjetas de crédito.

Esta nueva normativa entró en vigencia desde el 1 de enero de 2024. Por último, te recordamos que es indispensable estar actualizado respecto a tus obligaciones tributarias. Así, puedes realizar los trámites y pagos correspondientes en los plazos establecidos, garantizando el cumplimiento.

 

Declaraciones de impuestos para RIMPE Emprendedores

 

Dentro de las actualizaciones principales para los contribuyentes RIMPE Emprendedores se encuentra la declaración del IR. Este impuesto se deberá declarar teniendo en cuenta la siguiente información:

Declaraciones de impuestos RIMPE Emprendedores

Los plazos para realizar el proceso de declaración los ha establecido el SRI de la siguiente manera:

RIMPE Emprendedor / persona natural

Declaración RIMPE Emprendedor / persona natural

RIMPE Emprendedor / sociedad

Declaración RIMPE Emprendedor / sociedad

Facturación electrónica para RIMPE Emprendedores

 

Generar y emitir facturas electrónicas bajo cumplimiento de las normativas del SRI, es obligatorio para RIMPE Emprendedores.

[CTA][ECU]PRODUCTO][3][AUTOMATIZA TUS TAREAS]

Deberes tributarios para contribuyentes RIMPE Emprendedores

 

Los contribuyentes RIMPE Emprendedores tienen ciertos deberes tributarios que deben cumplir. Los principales incluyen:

– Mantenerse informado respecto a los cambios que impactan las obligaciones del RIMPE. Asimismo, es indispensable tener claro qué contribuyentes ingresan y salen del régimen.

– Estar informado respecto a las fechas establecidas por las autoridades fiscales para los pagos de impuestos. Naturalmente, con la finalidad de hacer los pagos en los plazos establecidos.

– Contar con un sistema de registro preciso para consignar los datos de las transacciones, tanto de ingresos como egresos.

– Presentar las declaraciones de impuestos en los plazos establecidos.

– Cumplir con las obligaciones de retención.

Ten en cuenta que cumplir con tus deberes tributarios es clave para mantenerse en regla con la administración fiscal. Además, te evita problemas legales, sanciones, multas, e incluso cierres de tu negocio.

 

Autorización de transacciones

 

Para las autorizaciones de transacciones se emitirán Facturas y demás documentos complementarios con la leyenda “Contribuyente Régimen RIMPE”. Deberán diferenciar los bienes, servicios o derechos objeto de la transacción, identificando a su vez aquellos que correspondan a actividades no sujetas al régimen.

[CTA][ECU][CLUSTER][3][8 ESTRATEGIAS CLAVE PARA IMPULSAR TU NEGOCIO]

¿Cómo sacar el RIMPE?

 

No tienes que ser un experto para saber cómo sacar el RIMPE en línea, realmente es un proceso sencillo y rápido. Si deseas hacerlo, solo tienes que seguir estos pasos:

1. Verifica que puedes ser parte del Régimen RIMPE, para ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos, estos son:

– Ingresos brutos anuales no deben superar los USD 30.000

– No debes tener más de 9 empleados.

– Asegúrate de no estar en la lista de exclusiones del SRI.

2. Si no tienes usuario en SRI en Línea, deberás crear tu usuario y contraseña. Todo lo puedes hacer directamente en el sitio web.

3. Rectifica tu RUC y asegúrate de que la actividad comercial registrada no esté excluida del RIMPE.

4. Si cumples con todas las características puedes consultar en un Centro de Atención físico del SRI si ya haces parte del RIMPE; o si debes realizar algún proceso o ajuste en tus documentos.

Ahora ya sabes cómo sacar el RIMPE en línea Ecuador, como puedes ver, es rápido y sencillo. Sin embargo, si presentas complicaciones, puedes consultar con el personal del SRI en los puntos de atención.

Recuerda que debes cumplir con tus obligaciones fiscales y tributarias. Infórmate sobre cuáles son y mantente a día para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales.

Si deseas seguir aprendiendo sobre las actualidades fiscales y tus obligaciones como contribuyente, solo debes suscribirte al blog de Siigo Contífico. Llena el formulario que encuentras acá abajo y serás el primero en recibir nuestros contenidos.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top