Sostenibilidad empresarial

Sostenibilidad empresarial para empresas más rentables y responsables

La sostenibilidad se ha convertido en un punto de gran relevancia dentro de las empresas, ya que da un mejor enfoque al desarrollo económico y social. En Ecuador, ya son múltiples las empresas que optan por prácticas ambientalmente sostenibles y con iniciativas sociales.

Al implementar prácticas de sostenibilidad empresarial​ no solo se busca cuidar el planeta y su entorno; también, se busca crear mayor rentabilidad. Asimismo, ofrece otros beneficios, como mayor eficiencia, capacidad de resiliencia y mejor imagen de marca.

Si deseas saber más sobre la sostenibilidad empresarial y cómo implementarla en tu negocio, ¡no dejes de leer!

Eficiencia energética

La sostenibilidad empresarial se trabaja como un enfoque dentro de las organizaciones, donde se toman en cuenta aspectos clave como:

– Lo social

– Lo ambiental

– Lo económico

El objetivo es incluir estos aspectos dentro de los objetivos de la organización, así cada proceso podrá garantizar los tres ejes fundamentales:

– Crecimiento económico

– Impacto ambiental

– Bienestar social

En resumen, una empresa sostenible es aquella que mantiene su rentabilidad de forma responsable con el medio ambiente y la sociedad. En un país como Ecuador, con abundantes recursos naturales y biodiversidad, esto es fundamental para un crecimiento económico.

En Ecuador, donde los recursos naturales y la biodiversidad son fundamentales para la economía y el bienestar de la población es adoptar prácticas sostenibles. No solo porque es una elección inteligente, también es necesario para el contexto nacional y regional.

Por una parte, porque la sostenibilidad empresarial permite a las organizaciones anticiparse a las demandas del mercado. Facilitando la capacidad de adaptación a los cambios. Al mismo tiempo. Permite contribuir al desarrollo social y económico, aspectos fundamentales en Latinoamérica.

Además, la riqueza natural de la región requiere especial atención y cuidado, y quién mejor para protegerlas que las empresas locales.

>> Especialízate en una de las 5 ramas de la contabilidad y sigue evolucionando  en tu desarrollo profesional.  Descarga gratis el ebook y conoce cuáles son. <<

Beneficios de la sostenibilidad empresarial en Ecuador

 

En Ecuador, existen ciertos beneficios tributarios ambientales​, entre los que destacan la reducción de costos y privilegios gubernamentales. En este espacio, te contamos cuáles son y sus detallamos:

 

• Ahorro de costos operativos y eficiencia energética

Cálculo de salario basado en días laborados

La reducción de costos operativos es una de las ventajas más significativas de la sostenibilidad empresarial. Esto se debe a que, al implementar prácticas inteligentes para el uso eficiente de recursos es más sencillo ahorrar.

La energía eléctrica y el agua son los recursos que más fácil resulta ahorrar. Por ejemplo, si te inclinas por energías limpias, como paneles solares, eliminarás parte significativa de tu consumo energético.

Tengamos en cuenta que en Ecuador la energía es costosa y escasa. Por tanto, apostar por energías renovables, como la iluminación LED, te ofrece mayores garantías de continuar con tus operaciones en momentos de apagones. Por supuesto, los costos serán menores.

 

• Acceso a incentivos fiscales y beneficios gubernamentales

Incentivos fiscales y beneficios gubernamentales

Algunos entes gubernamentales ofrecen ciertos beneficios por adoptar prácticas de sostenibilidad empresarial. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, es uno de los principales entes regulatorios, y uno de los beneficios tributarios ambientales, como la reducción de impuestos.

Las deducciones fiscales también pueden ser atribuidas por la adopción de sistemas de energía renovable o una adecuada gestión de residuos. Al calificar como empresa responsable y cumplir con los parámetros establecidos por el gobierno, también recibirán una posición como aliados.

Además, si participas en programas gubernamentales relacionados con la sostenibilidad abres puertas a nuevas oportunidades de negocio. Como, por ejemplo, colaboraciones con instituciones, eventos e incluso empresas del sector público.

 

• Mejora tu reputación y aumenta tu competitividad

Mejora tu reputación y aumenta tu competitividad

Otro de los grandes beneficios de la sostenibilidad empresarial es el impacto en tu imagen de marca. No es un secreto que los consumidores son cada vez más exigentes y, dentro de sus preferencias, se encuentra el consumo consciente.

Es decir que, al contar con prácticas ambiental y socialmente responsables, puedes sacar provecho de ello. Por ejemplo, convertirlo en un diferenciador, resaltando de tu competencia. También, ampliarás tu alcance, ya que llegarás a nuevos públicos objetivos.

En Ecuador, algunos sectores empresariales tienen mayores posibilidades para implementar prácticas sostenibles. Por ejemplo, el turismo y la agricultura; el primero, puede inclinarse por insumos orgánicos y técnicas de cultivo respetuosas con el ecosistema.

En cuanto al turismo, se ha intensificado el enfoque en lo ecológico, en donde la naturaleza es el mayor atractivo. Pero esto no es todo, también se suma la preservación, actividades pedagógicas, apoyar la economía local, visibilizar la cultura, entre otras.

[CTA][ECU][CLUSTER][10][5 RAMAS DE LA CONTABILIDAD]

• Cumplimiento de normativas ambientales

Regulaciones ambientales a empresas

Las leyes también se han encargado de imponer medidas para proteger el medio ambiente, regulando las prácticas de las empresas. Al ser regulaciones gubernamentales, son de cumplimiento obligatorio, es decir que no alinearse a lo dictaminado puede traer multas y sanciones.

Al adoptar un enfoque sostenible en tu empresa, será más sencillo cumplir con las regulaciones impuestas. Además, estarás mejor informado al respecto, evitándote inconvenientes de carácter legal y fiscal.

Es importante que tengas presente que, en Ecuador, el marco legal sobre la protección ambiental es cada vez más estricto. Esto se hace con el objetivo de que la gestión de residuos, el uso de recursos naturales y la emisión de contaminantes sea más efectiva.

Toma el control financiero de tu negocio con nuestra Masterclass, una sesión guiada por expertos donde te comparten las mejores prácticas administrativas para tu empresa. Mírala gratis aquí:

Pasos clave para implementar la sostenibilidad empresarial en tu negocio

Pasos clave para implementar la sostenibilidad empresarial en tu negocio

Sí te interesa implementar la responsabilidad y sostenibilidad empresarial​, pero no sabes muy bien cómo hacerlo, no te preocupes. En esta parte de nuestro artículo, te contaremos paso a paso cómo hacerlo de manera fácil y práctica.

 

1. Evalúa el impacto ambiental y social de tu negocio

 

Lo primero que debes hacer es entender cómo las operaciones de tu negocio impactan el medio ambiente y a tu comunidad. Para ello, puedes guiarte por las facturas de tus servicios públicos, así entenderás mejor la dinámica de tu consumo.

Otro aspecto que puedes evaluar, y que es de gran relevancia, es la generación de residuos. Puedes empezar por hacer seguimiento a la cantidad de desechos que generas día a día, o semana a semana. También, fijarte si tienes contendores para separar residuos orgánicos de aprovechables,

Rectificar estos puntos te darán una idea clara de cuál es el impacto de tu negocio al medio ambiente a tu comunidad.

 

2. Establece tus metas como empresa sostenible

 

Una vez conozcas tu impacto ambiental y social, podrás trabajar en tus objetivos, los cuales deben ir enfocados a las mejoras identificadas. Es importante que estos sean específicos y medibles, por ejemplo:

‘Reducir el consumo de energía en un 30% en los próximos 6 meses,
esto se espera lograr con la implementación de iluminación LED.’

Como puedes ver, define una acción, una meta, un plazo y un medio. Ten en cuenta esto a plantear tus objetivos.

 

3. Involucra a tus colaboradores y comunidad

 

Ten en cuenta que la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo, por lo que es clave que al empezar a trabajarla involucres a tus trabajadores. Esto, en primera instancia, así ellos estarán alineados con tu idea y metas.

Después, procura llevarlo hasta tu comunidad, es decir, tu público objetivo. Piensa que, si ellos saben tu enfoque sostenible, sentirán mayor compromiso de parte de tu marca, inclinándose por tus productos.

Además, al trabajar un enfoque social, el objetivo es impactar positivamente la sociedad, esto también fortalecerá tu imagen de marca.

 

4. Trabaja en un presupuesto para invertir

 

La sostenibilidad empresarial va de mano de herramientas, equipos y conocimientos que aseguran resultados positivos. Esto quiere decir que al iniciar una transición sostenible en tu negocio será necesaria una inversión inicial.

Puede que al inicio sea significativa la inversión, peor piensa que son insumos con duración a largo plazo y con grandes beneficios. Al pasar el tiempo, podrás ver un retorno de inversión significativo; además de un gran ahorro.

Importante: la inversión que realices debe estar enfocada en el cumplimiento de tus objetivos. Es decir que, si tu objetivo es trabajar en energías renovables, necesitarás paneles solares o tecnología LED.

 

5. Implementa un sistema de medición

 

Una vez toda va en marcha, es imprescindible medir los avances para saber los resultados. Para ello, es necesario usar indicadores, hacer un seguimiento periódico y realizar informes que resuman la situación.

Esto te permitirá saber si en efecto es cumpliendo tus metas o si necesitas hacer cambios en tu plan de transición.

 

6. Proyéctate en grande: busca certificaciones

 

Por último, pero no menos importante, te recomendamos buscar certificaciones que demuestren tu compromiso ambiental y social. Este tipo de reconocimientos, ayudará en forma significativa a elevar la imagen de tu marca y ganar mayor acogida en la comunidad.

El futuro de la sostenibilidad empresarial en Ecuador

Conferencia de líderes de LATAM

La sostenibilidad es un punto de gran importancia en el contexto político, social y económico en el mundo. Por su puesto, Latinoamérica está incluida. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es la organización que se encarga de trabajar estos temas.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), es el encuentro de líderes de Latam y el Caribe para presentar planes y compartir avances. Este evento se realiza en el marco de la CEPAL con el objetivo de combatir el cambio climático.

Todos los países de la región, incluyendo Ecuador, responden al llamado de la COP y comparten una agenda sobre desarrollo sostenible. Además, también se proponen acuerdos y protocolos que los gobiernos deben cumplir para asegurar el cuidado del medio ambiente.

Ecuador se ha comprometido a varios acuerdos ambientales, estos son:

 

• Acuerdo de Escazú

 

Se trata de una resolución legislativa que pacta el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Su objetivo es garantizar diferentes derechos, como:

– El acceso a la información ambiental

– La participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales

– El acceso a la justicia en asuntos ambientales

 

• Acuerdo de París 

 

Ecuador se suscribió a este acuerdo el 26 de julio de 2016 en el marco de la COP21. Al adoptar el Acuerdo de París, el país se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

A nivel empresarial, es posible medir la cantidad de emisiones y pactar un tope. De esta manera, se estarían apoyando los planes gubernamentales; al tiempo que sigue la línea sostenible implementada en el negocio.

Existen otros acuerdos a los que Ecuador se ha acogido, estos son:

– Convenio de Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

– Convenio de Basilea sobre el Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos

– Convenio de Minamata

– Convenio de Diversidad Biológica (CDB)

– Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD)

– Convenio de Rotterdam Sobre consentimiento Informado Previo

Si deseas, puedes profundizar sobre los que más te llamen la atención y así, tomar ideas para implementar a tu plan de sostenibilidad empresarial.

Es importante que, al adoptar la sostenibilidad en tu empresa, te comprometas con prácticas reales y que permitan mostrar resultados. Así, al pasar el tiempo, podrás entregar reportes públicamente sobre los logros alcanzados. Por ejemplo, reducción en emisiones en 20%, aprovechamiento del 70% de residuos; por mencionar algunas ideas.

Piensa en el impacto que generará a tu comunidad al ver un compromiso real que muestra resultados. Esto, no solo sumará valor a tu marca, puede atraer inversionistas, pues la sostenibilidad es un nicho en crecimiento.

En pocas palabras, la sostenibilidad empresarial es una oportunidad para construir un futuro más próspero y resiliente. Es una manera de apoyar a tu comunidad y al medio ambiente, y lo mejor es que, al mismo tiempo, proyectas el crecimiento de tu empresa.

[CTA][ECU][PRODUCTO][10][CONTÍFICO PORTAL CONTADOR]

¿Te gustó este contenido? Te invitamos a suscribirte a nuestro blog, así serás el primero en recibir las novedades de Siigo Contífico. Solo debes llenar el formulario que encuentras aquí abajo, ¡y listo!

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top