Descubre si tu negocio fluye

¿Tu negocio fluye?

Planearlo todo o dejar que las cosas transcurran con naturalidad es una elección que debemos tomar constantemente, tanto en nuestra vida personal como en los negocios. No obstante, podemos hacer el ejercicio de cuestionarnos acerca de las estrategias que hemos implementado y sus resultados, con el fin de empezar a evaluar la situación de la empresa, nuestro desempeño y si, de hecho, el negocio fluye.

En este artículo te invitamos a que respondas las preguntas que te presentamos para que así, determines cómo está fluyendo tu empresa.

Qué es la fluidez de un negocio

Cuando se habla de fluidez en una empresa o negocio, damos a entender que debe existir un equilibrio entre los objetivos ambiciosos, que es necesario plantearse para hacer crecer una empresa, y el entorno en el que esta se están desarrollando, ya que el margen de control que tienes como gerente es limitado.

Por ejemplo, aunque no puedes manipular factores como el clima y el tráfico el día de la apertura de tu punto de venta; sí está en tus manos prever las eventualidades que puedan ocurrir dentro de tu negocio y tomar decisiones de acuerdo con esto.

Adicionalmente, no puedes obligar de manera directa a las personas a conocer tus productos y comprarlos, pero sí incentivarlos y moverlos a través de diferentes recursos y campañas de mercadeo para que lo hagan.

También te puede interesar: Registros contables, qué son, cómo llevarlos y todo lo que debes saber

>> ¡Sigue estos consejos para administrar tu negocio y garantizar su  crecimiento! Descubre cuáles son descargando esta guía. <<
Tips para que tu negocio fluya

Realiza tu propio diagnóstico

En este artículo te proponemos responder a las siguientes preguntas, sobre el desempeño de tu empresa, para que sepas si tu negocio fluye y generes un auto diagnóstico.

1. ¿Tengo problemas para pagar los costos de funcionamiento de mi negocio al final del mes?

Si sientes que el dinero que tienes no es suficiente o cada vez que recibes una factura de servicios públicos te sientes inquietado, esta es una señal de que no estás teniendo claridad sobre la solvencia de la empresa, los ingresos diarios y los egresos. Sobre todo, si eres de las personas que toman dinero de la caja registradora para pagar y no llevan el registro minucioso de estos gastos.

Para solucionarlo, puedes implementar un software administrativo o programa de gestión empresarial en el que registres todos los datos diariamente y puedas tener una visión general de la solvencia de la misma de forma actualizada, incluso si eres más organizado, pero te has dado cuenta de que el sistema que tienes para controlar los gastos no es suficiente.

[CTA][ECU]PRODUCTO][1]AUTOMATIZA TUS TAREAS]

2. ¿Las estrategias de mercadeo funcionan?

Claro que funcionan, de hecho, son la clave del éxito de cualquier negocio, es uno de los pilares de la estrategia comercial de cualquier organización y la mejor forma para dar a conocer tu negocio. Por eso, si aún no implementas el marketing en tu emprendimiento debes comenzar a hacerlo, investigar y asesorarte, ya que uno de los ejercicios fundamentales para cualquier empresa es conocer a su público y trabajar por atraerlo de la forma más apropiada y efectiva.

Dicho esto, y dependiendo de la razón social de tu empresa, puedes considerar comenzar a hacer mercadeo en formato digital, ya que este formato es el presente y el futuro de los negocios, independientemente de su tamaño. Lo más atractivo del mercadeo digital es que puedes medir la efectividad y hacer los ajustes necesarios de forma inmediata, lo que no sucede con la publicidad de tipo tradicional.

3. ¿Los productos que vendo son rentables?

A veces resulta complicado determinar cuál es el nivel de rentabilidad que tiene un producto de manera individual, ya que generalmente el análisis de la liquidez de un negocio se hace a partir de las ventas generales que este tiene, segmentado por lapsos de tiempo, pero no por artículos o servicios.

Sin embargo, es una ventaja significativa saber acerca de cuál es el porcentaje de ganancias que deja la venta de un producto de acuerdo con los valores históricos de lo que costó adquirirlo o producirlo, y el precio por el que se vende para tomar decisiones acertadas a partir de esta información.

Lee también: Transformación digital de las empresas dentro del Ecuador

[CTA][ECU][CLUSTER][CONSEJOS PARA ADMINISTRAR TU NEGOCIO]

4. ¿Tengo control sobre las diferentes áreas de la empresa?

Si como administrador tienes inconvenientes para controlar los movimientos de tu empresa, o sientes que no tienes acceso real sobre la información diaria, es el momento de buscar una herramienta que centralice los datos en una sola plataforma. La opción más pertinente es la de un software administrativo, que se convierte en el canal de comunicación entre las áreas de la empresa y te muestra de forma macro y especifica lo que sucede en tiempo real, respecto a las ventas, el inventario, los ingresos, gastos, indicadores bancarios, facturación, entre otros.

Entonces, por un lado, hay que permitir que el negocio crezca a su ritmo y no estresarte porque los objetivos que esperas cumplir no se están viendo inmediatamente, pero debes trabajar intensamente para impulsar este proceso, organizar tus tareas y utilizar herramientas para optimizar la comunicación entre todas las áreas de tu empresa, el flujo de la información y la gestión administrativa.

Qué bueno que llegaste hasta aquí, para hacer que tu negocio fluya de manera natural, dejes de preocuparte por tareas operativas y empieces a ser un administrador mucho más estratégico te invitamos a que visites nuestro sitio web y descubras lo que en Contifico hemos preparado para ti y tu negocio.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top