Contabilidad administrativa

¿Qué es la contabilidad administrativa?

La contabilidad administrativa es una rama de la contabilidad que se enfoca, principalmente, en la gestión de una empresa, negocio o entidad. El trabajo que se desempeña desde esta área se centra en generar información, tanto financiera como no financiera, y que resulta indispensable para la toma dediciones a nivel gerencial.

Dentro de las responsabilidades de un equipo contable con enfoque administrativo, se encuentra el estar al tanto de las tareas que realiza cada área de una organización, con la finalidad de evaluar el desempeño y uso de los recursos asignados. Sus características, hacen que esta rama contable sea ideal para empresas y organizaciones, ya que proporciona garantías en la administración y rentabilidad.

Puntos clave de la contabilidad administrativa

 

Los objetivos de la contabilidad administrativa deben abarcar los puntos clave de una compañía a nivel económico, puesto que su trabajo se enfoca en garantizar la salud financiera, velando por la rentabilidad y crecimiento. Para lograrlo, deben abordarse los siguientes factores:

 

• Proporcionar apoyo en la toma de decisiones

 

Como te mencionamos anteriormente, desde la contabilidad administrativa se realiza registro, seguimiento y análisis de los diferentes procesos que se ejecutan en una organización para entregar a gerentes y directivos información respecto al rendimiento. Esto, proporciona información valiosa y confiable para tomar decisiones estratégicas, tales como fijación de precios, asignación de recursos, selección de proyectos y planificación.

>> Aprende a hacer un informe contable profesional que atraiga y enamore a tus  clientes. ¡Obtén la guía y comienza! <<

 • Permite una mejor planificación y seguimiento de resultados

Puntos clave de la contabilidad administrativa

Generar informes periódicos permite realizar análisis transversales en las organizaciones, entregando una mirada crítica sobre la situación actual. Gracias a este proceso, es más sencillo establecer metas claras y definir estrategias mejor enfocadas.

Asimismo, contribuye al planteamiento de objetivos, los cuales resultan claves para poder trazar un plan de acción direccionado a la visión de la organización; al mismo tiempo, se garantiza la salud financiera y la rentabilidad a futuro.

 

• Asignación óptima de los recursos

 

Asignar los recursos, como el capital, la mano de obra y materiales es una tarea administrativa que requiere de criterio y estrategia para evitar pérdidas o mal uso del patrimonio disponible, ya que podría verse afectada la salud financiera. Es por este motivo que siempre se debe tener entero conocimiento del uso del capital destinado a cada proceso y proyecto.

El equipo contable tiene la responsabilidad de cerciorarse de que los demás equipos de trabajo están realizando sus tareas de forma óptima. En caso de que su uso no sea eficiente, se debe informar a los directivos para que tomen decisiones oportunas.

 

• Seguimiento y evaluación del rendimiento de los equipos

 

Al tener que estar al tanto de los resultados a nivel general de la organización, el área contable, debe realizar un seguimiento para evaluar el desempeño de cada equipo de trabajo. Este proceso permitirá detectar los puntos fuertes y aquellos que se deben mejorar.

La intención es actuar lo antes posible en caso de que se detecten fallas, esto con el objetivo de evitar impactos negativos significativos a nivel productivo y financiero.

[CTA][ECU]PRODUCTO][4][SISTEMA CONTABLE ONLINE]

• Realizar análisis de costos

 

El análisis de costos es un proceso crucial en la gestión empresarial. Dentro de este proceso se examinan y evalúan de forma detallada todos los costos asociados a la producción de bienes o la prestación de servicios.

La finalidad de este análisis es estudiar y avaluar a profundidad la manera en que se generan y distribuyen los costos de una organización. Al mismo tiempo, se debe interpretar el impacto que están teniendo en la producción y los factores financieros.

Los resultados de un análisis de costo permiten establecer precios, realizar control de costos y medir la rentabilidad. En resumen, tomar decisiones de gran trascendencia para las compañías, empresas y negocios.

 

• Medición del rendimiento no financiero

 

Además de los datos financieros, la contabilidad administrativa suele incluir información no relacionada con estos temas. Algunos de los factores que se pueden abarcar son los indicadores que permiten medir el rendimiento y evaluar aspectos como la calidad, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.

[CTA][ECU][CLUSTER][4][APRENDE HACER UN INFORME CONTABLE]

En resumen, la contabilidad administrativa cumple un papel imprescindible en la gestión de una empresa o negocio, principalmente porque se especializa en hacer seguimiento a todos los procesos que se ejecutan, tanto a nivel financiero como productivo. A nivel estratégico, esto resulta significativamente beneficioso; sin embargo, las tareas que se deben ejecutar demandan tiempo y atención al detalle, como es en el caso del seguimiento y registro, una labor repetitiva que puede ser tediosa.

En este sentido, es buena idea contar con un aliado confiable que permita optimizar los tiempos y garantice la ejecución efectiva de tareas. Para un equipo de contabilidad administrativa, un software contable en la nube es infalible.

¡Y en Siigo Contifico encuentras la mejor opción! Consulta nuestros planes y entérate de todos los beneficios que podrás disfrutar al ser parte de la familia Siigo. Anímate a dar el siguiente paso para hacer realidad tus sueños.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top