RIMPE Negocios Populares

RIMPE negocios populares, todo lo que debes saber sobre este régimen

Por estos días el tema del RIMPE suele ser muy común, por lo que en esta oportunidad queremos contarte todo lo que debes saber sobre los negocios populares para que puedas terminar de comprender la ley y descubras si haces parte o no de este régimen.

Acomódate y toma nota, aquí descubrirás qué es el RIMPE para negocios populares, cómo facturan y mucho más. ¡No te lo pierdas!

¿Cuáles son los negocios populares RIMPE?

 

Se conocen como negocios populares a aquellas personas naturales que demuestren ingresos brutos hasta de $20,000 USD en las actividades económicas del año anterior; cuando se hace referencia a los ingresos brutos se toman en cuenta aquellos que se facturan, así como los descuentos y devoluciones. Por eso es importante que si una persona pertenece al RIMPE debe permanecer en él al menos durante 3 años.

En este sentido, el tema de la declaración y pago de renta se realiza de manera anual con un valor de impuesto mínimo de $60 USD, incluso si dentro del período fiscal no se han generado ingresos.

Por otro lado, los negocios populares no deben presentar IVA a menos que el contribuyente tenga otras actividades no comprendidas dentro del Régimen. En este caso, el impuesto se presentará semestralmente; así las cosas, los negocios populares tampoco deben efectuar retenciones con una tarifa del 0% para las actividades económicas que correspondan al régimen.

>> ¿Quieres impulsar tu negocio y llevarlo a la cima? ¡Conoce las 8 estrategias  clave que pueden ayudarte a hacerlo! <<

¿Cuáles son los negocios populares?

 

Según el dictamen dado por la Corte Constitucional, el Servicio de Rentas Internas (SRI) aplicará un impuesto progresivo a los negocios que, como se mencionaba anteriormente, tengan ventas de hasta USD $20,000 al año; dentro de los negocios populares se encuentran:

  • Artesanos
  • Bazares
  • Comercios de abarrotes
  • Ferreterías
  • Papelerías
  • Peluquerías
  • Tiendas de barrio

 

En Ecuador hay aproximadamente 1,2 millones de contribuyentes catalogados como negocios populares que están inscritos en el régimen vigente a partir de diciembre de 2021 bajo la Ley de Desarrollo Económico.

[CTA][ECU]PRODUCTO][3][AUTOMATIZA TUS TAREAS]

¿Cómo debe facturar un RIMPE negocio popular y qué comprobantes debe emitir?

 

Desde el 29 de noviembre de 2022 no es obligatorio que los negocios populares realicen facturación electrónica y pueden continuar con la emisión de notas de venta impresas. Si por alguna razón los contribuyentes antes emitían otros documentos fuente, como es el caso de las facturas, pueden seguir usándolos; solo que deben agregar una nota digital o a mano que especifique la condición de negocio popular y RIMPE.

Ahora bien, el proceso de facturación es muy sencillo: solo debes incluir en tu nota de ventas el valor del producto o servicio más el total de IVA para así llegar al resultado final. Considera que no debes desglosar el IVA, sino solo referenciar su monto correspondiente.

Por otro lado, si realizas actividades económicas no sujetas al RIMPE te verás en la obligación de emitir facturas electrónicas exclusivamente para registrar este tipo de transacciones.

Descubre qué es un sistema de gestión empresarial y cuál deberías elegir para simplificar la gestión de tu negocio y potenciar su crecimiento.

[CTA][ECU][CLUSTER][3][8 ESTRATEGIAS CLAVE PARA IMPULSAR TU NEGOCIO]

¿Cómo saber si aplicas al RIMPE negocios populares?

 

Debes estar al tanto de tus ingresos y movimientos financieros durante el año fiscal inmediatamente anterior, ya que de ello depende si aplicas o no. Esto porque, a diferencia de otros regímenes, el Estado no te notifica individualmente de tu obligación, pues el catastro que publica el SRI es solamente referencial. Es decir, no argumenta a cabalidad si la persona hace parte del RIMPE, es un documento que da algunas claves al respecto para que a partir de ellas el contribuyente defina —según su información financiera del año fiscal— si de verdad pertenece a este régimen.

Has llegado al final. Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas acerca del RIMPE para negocios populares y cumplas con todas las normativas decretadas por el Estado. Te invitamos a seguir informado sobre todos tus impuestos en nuestra página de Calendario tributario. Recuerda que estamos para servirte y puedes encontrarnos también en nuestras redes sociales, y que en nuestro portal Siigo|contífico tenemos los mejores planes para transformar tu vida y la de tu negocio.

Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Top