¿Qué habilidades debe tener un buen contador?

Las responsabilidades de un profesional en contabilidad van más allá de la gestión de tareas comunes. Tales como la elaboración de estados financieros, presupuestos, balances, libros contables y cumplimiento de obligaciones fiscales, etc.

La labor contable implica aspectos fundamentales en la administración y gestión de procesos administrativos del mundo contable. Además, son los responsables de exponer el estado financiero de las entidades, por lo que en las habilidades de un contador deben resaltar la honestidad.

Si no tienes entero conocimiento sobre cuáles deben ser todas las competencias de un contador, este artículo es para ti. Aquí te contaremos una por una las habilidades que debes desarrollar y fortalecer para que tus servicios destaquen por el talento y calidad.

¡Empecemos!

>> Construye tu marca personal desde cero, posiciónala y aumenta la visibilidad  de tu negocio de asesorías contables. Descarga este ebook y comienza. <<
Qué hace un contador

Primero que todo, es importante que tengas claro qué hace un contador público y su importancia para los diferentes contribuyentes. A continuación, te mencionamos sus principales tareas:

 

• Gestión general de operaciones financieras

 

Dentro de las principales cualidades de un contador​ destaca la agilidad para los cálculos, puesto que la mayoría de las tareas requieren esta destreza. Este punto es de gran relevancia, ya que una sola cifra mal registrada puede implicar errores significativos en las finanzas de las entidades.

 

• Registro y almacenamiento de la información

 

La información financiera es sensible y vital en la administración de las entidades, por ende, es necesario asegurar un adecuado manejo. Esto implica estrictos protocolos de seguridad, una manejo adecuado de los libros contables y la creación de respaldos para evitar pérdidas.

 

• Implementar sistemas de control para la información financiera

 

Una de las principales actividades de un contador público es determinar los protocolos internos para el manejo de información financiera. Este proceso requiere de conocimientos previos en las normativas internacionales y leyes locales que se deben aplicar para el registro de datos.

El incumplimiento de las normativas aplicables puede implicar sanciones y multas, por eso es tan importante que sea realizado por un profesional.

 

• Cumplimiento de obligaciones fiscales

 

­Asegurar el cumplimiento fiscal es una de las responsabilidades de mayor importancia para los contadores. Esta tarea requiere una gestión permanente, pues son procesos que requieren de la información contable que se registra diariamente.

Por otra parte, es indispensable que estén al tanto de los plazos para realizar los pagos y declaraciones a tiempo. Asimismo, deben mantenerse actualizados respecto a nuevas leyes que modifiquen las normativas para el cumplimiento fiscal.

 

• Creación y presentación de informes

 

Los informes son un punto transversal en la gestión de toda entidad, ya que son los que dan cuenta de la realidad económica. Su importancia impacta la toma de decisiones, la implementación de mejoras y reducción de riesgos; todo gracias a que permiten el análisis de datos.

[CTA][ECU][PRODUCTO][11][CONTÍFICO PORTAL CONTADOR]

Habilidades de un contador

 

Las aptitudes y habilidades de un contador público van más allá de los conocimientos técnicos.  Que, si bien son indispensables, no aseguran un adecuado ejercicio profesional.

A continuación, te contamos cuáles son las principales habilidades que todo contador efectivo debe tener:

 

1. Ser empático

empatía

Una de las habilidades blandas de un contador más primordiales es la empatía. Ser una persona empática es de suma importancia, porque en esencia, tus clientes depositan su confianza en ti para que lleves las finanzas de su negocio.

Ser empático significa que debes saber escuchar y comprender cómo se siente un cliente cuando no está viendo los resultados que quiere. Además, es fundamental saber cómo comunicar situaciones negativas, pues debes ser consciente de cómo puede verse afectado el negocio.

Todo lo anterior engloba el ser empático, una habilidad base para fortalecer la confianza y relación con tus clientes. Pues harás visible tu interés genuino por el crecimiento de ellos.

 

2. Ser honesto es la clave

honestidad

En otras palabras, se trata de la transparencia con que efectúas el trabajo de cara al cliente. Esto es indispensable porque en momentos de incertidumbre es clave tomar de decisiones basadas en información verídica. Esto ayudará a evitar crisis que afecten de manera significativa la salud financiera de la entidad.

Entonces, si eres un contador bien capacitado, podrás guiar a tus clientes para que tomen decisiones acertadas. Para ello, debes transmitirle las verdades del capital sin maquillarlas.

En conclusión, el trabajo de un contador consiste en detallar la realidad financiera de la empresa de la forma más comprensible y realista posible.

 

3. Confianza = Fidelización

confianza

Una de las habilidades blandas de un contador que contribuyen a crear vínculo estrecho con sus clientes es la confianza. Esto se debe a que la contabilidad es un negocio que se basa, en gran medida, en la confianza y las buenas intenciones para poder salir a flote. Así que si eres un contador no dudes en invitar a tu cliente a un café de vez en cuando.

Cuando tu cliente confía en ti como persona y tus recomendaciones le resultan beneficiosas, generas un lazo que puede perdurar por años. Se trata de la llamada fidelización del cliente hacia ti como marca o empresa de servicios contables,

Para cumplir con este propósito puedes apoyarte en el Sistema Contable Multiempresa de Siigo Contífico. Un software que reduce las tareas operativas, optimiza la gestión de la contabilidad y permite dedicar más tiempo a ayudar a los clientes.

 

4. Promueve el respeto

respeto

El respeto también es fundamental en la profesión contable, pues es común dar con clientes complejos que no atienden las recomendaciones. Incluso, habrá quienes se niegan a aceptar la realidad de su negocio, llevándolos a caer en actitudes negligentes y descorteces.

En estos casos, la comunicación asertiva será tu mejor aliado, utilízala para promover el respeto mientras a tu cliente. Procura siempre la compostura y apoyarte en la realidad de los hechos.

No olvides en ningún momento que las relaciones entre socios son algo que debe mantenerse con cuidado. Sin embargo, no estás obligado a soportar situaciones injustas o insostenibles; si sientes incomodidad, siempre puedes comunicar respetuosamente el fin de tus servicios.

También recuerda que el respeto promueve la conciliación, es decir que, es una herramienta para llegar a acuerdos que beneficien a las diferentes partes.

 

5. Mantenlo simple

sencillez

Un buen contador público debe saber simplificar las cosas, pues es una de las principales razones por las que los clientes recurren a ellos. En simple palabras, deben simplificar la gestión convirtiendo los datos en realidades claras fáciles de entender.

Piensa que, si haces la vida más fácil a tu socio, él verá los frutos de tu trabajo, eligiéndote y recomendándote a su círculo.

El contador es la columna vertebral del negocio: la habilidad para que se mantenga recta y funcional es el gran reto de esta profesión.

 

5. habilidades técnicas de un buen contador

Habilidades técnicas de un contador

Ahora hablemos de las habilidades técnicas del contador, esas aptitudes que se adquieren con conocimiento y experiencia. Las principales son:

 

1. Implementar un sistema que asegure el orden

 

En la gestión contable los datos y la información son parte del día a día; y todo es importante. Por ende, es clave saber registrar y almacenar cada dato de manera eficiente, así podrán hacerse los demás procesos con éxito.

 

2. Conocimiento fiscal

 

Conocer en detalle las normativas que rigen el sistema fiscal de Ecuador es indispensable para una adecuada gestión contable. Esto implica mantenerse actualizado respecto a las reformas y proyectos de ley que el Gobierno emite, algo que ocurre con frecuencia.

 

3. Entender todo sobre el cumplimiento tributario

 

El cumplimiento tributario se comprende por todo lo relacionado con los impuestos, desde su declaración, hasta presentación y liquidación. Estas tareas se deben hacer en ciertas fechas y, en caso de incumplir con los plazos, se pueden incurrir en sanciones y pago de intereses.

El contador es responsable de gestionar la documentación y pago de los impuestos.

[CTA][ECU][CLUSTER][11][CONSTRUYE TU MARCA PERSONAL]

4. Conocimiento de las normas internacionales

 

La aplicación de las NIIF y NIC es obligatorio en Ecuador, por tanto, un contador debe conocerlas y tenderlas para su correcta aplicación.

 

5. Aplicación de herramientas tecnológicas

 

En la actualidad, las herramientas tecnológicas son necesarias para mantenerse a la vanguardia y competitivo en el mercado. Los sistemas contables son las opciones más comunes y efectivas, pues al automatizar la mayoría de tareas es posible enfocarse en la gestión estratégica.

 

¿Cómo desarrollar estas cualidades como contador?

formación profesional de contadores

Sabemos que desarrollar todas las habilidades profesionales no es tarea fácil, pero no imposible. La clave es entender que se trata de un proceso constante que depende de tu compromiso y disciplina para aprender de manera constante.

Es decir que, lo más importante es que establezcas una rutina en la que garantices que tus conocimientos estén frescos. Por ejemplo, un recordatorio diario para leer las noticias sobre el la realidad económica y legal del país.

También, puedes establecer objetivos de aprendizaje, ya sea por medio de cursos, capacitaciones o posgrados. Por ejemplo, al año debes tener mínimo dos certificados de cursos y un diplomado.

 

Decálogo profesional del buen contador

contador realizando tareas cotidianas

Por último, queremos compartir contigo un decálogo enfocado en las responsabilidades del contador público en una empresa​. Su objetivo es proporcionarte lineamientos clave para el adecuado desarrollo profesional de todo contador. ¡No te lo pierdas!

1. Vocación para ejercer la contabilidady comprobar que cuenta con los estudios necesarios: estar calificado o certificado.

2. Conocimiento numéricoy dominio de las operaciones matemáticas.

3. Sentido lógico:capacidad de análisis, síntesis y razonamiento.

4. Aptitudes de liderazgo:capacidad de organización, de adaptación y desarrollo de estrategias que mejoren los procesos a fin de que se alcancen y mantengan los objetivos de negocios del cliente.

5. Ser un investigador nato:querer conocer e investigar la realidad social y las condiciones económicas.

6. Compromiso y amor por los negocios. Este punto va muy de la mano del primero, pues se necesita de mucha pasión por los que se hace.

7. Tolerancia a la frustraciónal hallar información o datos con errores, y paciencia para corregirla. Así como saber manejar las situaciones de crisis.

8. Ser un buen negociador:desarrollar características que hagan del proceso de la contabilidad un reto cumplido y resolutivo.

9. Apertura al cambio:actualizarse y aprender a usar programas electrónicos de administración contable que agilicen su ejercicio. Convirtiéndose así en un estratega del Power BI (plataforma unificada y escalable de inteligencia empresarial, de Business Intelligence, BI, con funciones de autoservicio apta tanto para grandes como pequeñas empresas).

10. Cuidar de las finanzas del cliente como si fueran las propias. Ser un profesional contable se demuestra a través de la experiencia y del compromiso por cuidar la salud financiera del cliente como si de ello dependiera su propia vida. Y sí, ya que, sin exagerar, del contador depende la estabilidad económica del negocio.

¡Contador! Potencia tus habilidades adoptando prácticas sostenibles y ahorrando recursos. Todo en nuestro webinar, ¡No te lo pierdas, míralo aquí!

Como ves, las habilidades en contabilidad del contador público son todo un arte profesional que no se limita a las actividades fiscales o a las facturas. Así que te invitamos a seguir formándote en esta apasionante, noble y necesaria carrera.

No olvides que siempre puedes apoyarte en las Soluciones que Siigo Contífico pone a tu alcance. ¿Te gustaría conocer todo lo que nuestro Sistema Contable en la Nube puede ofrecerte? Solicita una asesoría personalizada aquí y elige el mejor plan para ti.

2 Comentarios
  • Carlos Alfonso Crissien Aldana
    Posteado a las 00:07h, 24 mayo Responder

    Soy contador publico egresado de la Facultad Nacional de Contaduria Matricula 389 T. de los primeros titulados

    Ojala los contadores de hoy sean concientes de tener y aplicar estos valores y principios

    Gracias cordial saludo desde Bogota Colombia

    • Lizeth Restrepo
      Posteado a las 13:25h, 30 mayo Responder

      Saludos, Carlos

      ¡Nos alegra mucho tu mensaje!

      Sin duda alguna, estas son cualidades o habilidades que debe tener un buen contador público para ser exitoso en cualquier ámbito.

      Gracias por leernos.

Escribe un Comentario

Top